Mary Jose Díaz Flores/F&S
Diputados de la Sexagésima Novena Legislatura, celebraron con una taquiza al termino del periodo de sesiones ordinarias, echando las campanas al vuelo con los avances legislativos. Cierto, no se puede hacer a un lado que hay avances, pero los feminicidios en Chiapas van en aumento y hasta ahora, la Comisión de Feminicidios de este poder no se ha instalado, con lo que hay una clara falta de interés de los legisladores en el tema.
En este espacio hemos reconocido el trabajo de Luis Ignacio Avendaño, presidente de la Mesa Directiva, para consensuar temas de interés en el Congreso del Estado; sin embargo en cuanto a los feminicidios, suman 20 en lo que va del año y el Congreso del Estado donde se presume que 24 de 40 diputados son mujeres, a ninguna de ellas se les ha ocurrido tomar la bandera para que se instale esta comisión y los grupos de mujeres, tampoco presionan para ello.
La pregunta es, ¿por qué hay tanta falta de empatía, y de sensibilidad de las legisladoras? Finalmente ellas lograron un espacio de poder en el Congreso del Estado de Chiapas, no solo para aprender a ser reinas o expertas de las selfies, sino para proponer leyes y gestionar acciones en beneficio de los y las chiapanecas; está bien trabajar por los animalitos, como ya lo he dicho otras veces, pero se les debe prender el foco y voltear a ver que hay un fenómeno que va a la alza en la entidad y que es grave.
Muchas legisladoras se están apuntando para ser candidatas, primero a la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso del Estado que se renovará en octubre, y segundo, para contender como candidatas a la alcaldía de Tuxtla en el 2030, para lo cual deberían demostrar en el Congreso del Estado que tienen voz propia y no solo ser comparsas del patriarcado.
Las diputadas tienen un escaño, que no es solo para presumir que son mayoría en el poder legislativo, hay que demostrar esa mayoría con propuestas propias y claras, no solo para andar peleando la ley del perrito, para ver a quién le dan más crédito.
Ahora bien, quienes integran la Comisión de Seguimiento de las Acciones de Procuración de Justicia vinculadas a los Feminicidios en Chiapas son: Sahara Munira José Flores, María Isabel Rodríguez, ambas cuñadas de la Senadora Sasil de León Villard; María Mandiola, Valeria Santiago, Marcos Trinidad, Josefina Sánchez y Ana María Solís, pero ningun@ ha hecho el más mínimo esfuerzo por impulsar que esta comisión empiece a operar.
En el caso de las dos primeras legisladoras, haciendo a un lado los parentescos, ¿cuál será la razón de las diputadas para no figurar en el Congreso local? Siendo ambas una postura política de alguien que aspira a la gubernatura del estado, deberían hacer efectiva la posición y ponerse a trabajar, dar resultados para que creamos realmente son competentes y no están ahí, meramente por imposición política o cuotas de poder.
En cuanto a María Mandiola, debería ser una experta en temas de género, ya que en el sexenio pasado fue titular de la Secretaría de la Mujer y la Igualdad de Género, no es una improvisada, por lo tanto podría dar un impulso a su carrera política, persuadiendo a la mayoría de mujeres que forman el Congreso del Estado a que levanten la voz y exijan que esta comisión funcione y puede usar la hora de la botana para operación política, en lugar de perder la hora.
Con Filo
Ángel Torres es de los alcaldes que hace presencia constante en las distintas colonias de la capital chiapaneca y al igual que el gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, permite que la gente se acerque, escucha y los atiende generando compromisos y cumpliendo con ellos desde su competencia institucional.
El alcalde hace presencia constante en las colonias de esta capital y ha marcado una línea de trabajo permanente y alejada del escritorio a fin de no ser envuelto por esa burbuja en donde le digan que todo está bien.
El político tuxtleco muestra un verdadero liderazgo de territorio, pues supervisa de manera personal las obras, dialoga con los colonos y en el “Lunes del Pueblo” no se retira de la presidencia municipal, hasta escuchar al último de los ciudadanos que se presenta a hacer algún trámite o denuncia.
Su forma de gobernar no es solo para impulsar el desarrollo urbano, sino que también dignifica la función pública y recupera la confianza en las instituciones. Además mantiene una relación cercana y de cordialidad con el gobernador, Eduardo Ramírez Aguilar, sabe de los tiempos de la política y de acuerdos, por tanto aquellos que le apuestan a que tienen una mala relación con Ramírez, están muy equivocados.
Angel Torres es un hombre disciplinado, trabaja con orden y con el respaldo institucional de quienes forman parte de la Cuarta Transformación y están en primera línea de gobierno.
Cel 9615793947
Maryjose52@hotmail.com