^ Comitán adeuda 99 millones de pesos a la Comisión Federal de Electricidad
^ Mega operativo de la Secretaría de Seguridad del Pueblo y de la Fiscalía del Estado en la Frontera con Guatemala
^ México, Guatemala y Belice rescatarán la Selva Maya
^ Ya se puede saber quienes son deudores alimentarios en Chiapas
Gabriela Coutiño / F&S
El Gobierno de Chiapas contrató una inversión financiera con “Vector Casa de Bolsa”, recientemente señalada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de irregularidades y posteriormente intervenida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Los datos en la “Cuenta Pública” estatal. El saldo al término del 2024 es de casi 192 millones de pesos.
Ya lo explicó Manuel Pariente Gavito titular de la Secretaría de Finanzas estatales: en Chiapas se realizó una «sangría de recursos» que heredó este gobierno.
La bursatilización la efectuó Juan Sabines Guerrero, hoy Cónsul en Florida, vía decreto del mes de mayo del año 2007. ¿La relación con “Vector Casa de Bolsa” es probable tenga origen en esa administración?.

Lo increíble es que, en la bursatilización, ¡¡¡¡el gobierno estatal 2006-2012 afectó de forma “irrevocable” el 100 por ciento!!! de la recaudación del Impuesto Sobre Nóminas según decreto de Mayo del 2007. Al ser un impuesto que se recauda estatalmente, la bursatilización afectó la independencia presupuestal chiapaneca.
Hablando de deudas longevas, en Comitán todos levantan la ceja por los adeudos de la alcaldía dirigida por el reelecto Mario Antonio Guillén del Partido del Trabajo.
No porque no supieran de las deudas, sino porque les sorprende la elevada cantidad. La Comisión Federal de Electricidad le exige al ayuntamiento, el pago de 99 millones de peso.
El martes, el Departamento de Estado del gobierno americano, actualizó su “Aviso de Viaje” a México.
Colocó a Chiapas en el «nivel tres» de alerta; es decir, pide a sus ciudadanos “reconsiderar” el viaje y advierte que en los estados del país con ese nivel de alerta; hay actividades de terrorismo, crimen y secuestro.
Por cierto, esas condiciones se heredaron de la administración anterior.
También el martes en Cintalapa fueron detenidos 59 policías municipales; entre ellos el director de la corporación.
El operativo fue encabezado por la “FRIP Grupo Pakal” de la Secretaría de Seguridad del Pueblo.
Finalmente, diez de ellos fueron consignados al Penal del Amate. Unos días después los titulares de Fiscalía General del Estado y de Seguridad Pública estatal difundieron su presencia en la frontera con Guatemala.
Más de 1,500 elementos de seguridad realizan operativos coordinados en la frontera con Guatemala.
La Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Seguridad del Pueblo y la Fiscalía Estatal despliegan vehículos blindados, drones y helicópteros Black Hawk para mantener vigilancia aérea en áreas urbanas y rurales de los municipios de Frontera Comalapa, Chicomuselo y Amatenango de la Frontera.
Infórmate. Con el propósito de abonar a la protección de la niñez y la adolescencia, el Poder Judicial de Chiapas puso a disposición de la ciudadanía la lista de los “Deudores Alimentarios”, de acuerdo a los datos contenidos en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias (RNOA) y disponibles la página oficial del Poder Judicial: poderjudicialchiapas.gob.mx/rnoapje
Los gobiernos de México, Guatemala y Belice acordaron la protección de la “Selva Maya”. El acuerdo trinacional busca preservar la segunda reserva más grande del continente después de la Amazonía. Su extensión es de 5.7 millones de hectáreas y se denominará el “Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya”.
El INEGI divulgó un informe sobre la “Pobreza Multidimensional” en el país. 13.4 millones de mexicanos salieron de la “Pobreza Extrema”.
Sin embargo, Chiapas todavía se mantiene en el último lugar nacional. Habrá que redoblar los esfuerzos para focalizar los programas sociales.
Enhorabuena al Poder Judicial del Estado de Chiapas y a la Colectiva 50 más Uno en su capítulo Chiapas, que suscribirán mañana el acuerdo «Por una justicia con perspectiva de género, niñeses y adolescencias en Chiapas».
Se contará con la presencia del titular del ejecutivo estatal y de la ministra Yasmín Esquivel.
Un Juez Federal dictó condena de 20 años al asesino material del Padre Marcelo Pérez, quien fuera asesinado en San Cristóbal de las Casas en octubre del año pasado.
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas denuncia impunidad porque la “sentencia encubre a los autores intelectuales dice el organismo de Derechos Humanos.
Repunta la Miasis por Gusano Barrenador en Chiapas. La ciudad de Tapachula concentra la mayor incidencia con diez casos, seguida de Huixtla con cuatro y Chilón con tres.
Los Adultos Mayores los más afectados. En total el estado registra 33 casos, de acuerdo al último reporte de la Secretaría de Salud federal.
Lo jocoso de la semana en Chiapas. La presidenta del municipio de Acala, María Patricia Coello Zapata causó las risas de los ciudadanos chiapanecos.
En un acto protocolario confundió a los ex gobernadores más recientes. Mencionó a Rutilio Escandón, cuando debió referirse a Eduardo Ramírez Aguilar.
Reflexiones
1.- ¿Es hora de la transparencia total en materia de finanzas en Chiapas? ¿Qué pasó en el sexenio 2006-2012? Ya dijo Manuel Pariente Gavito titular de la Secretaría de Finanzas estatales que la deuda heredada fue criminal. El sistema financiero nacional exige reglas claras de participación y más si “Vector Casa de Bolsa» está intervenida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
2.- El impacto de la deuda chiapaneca es sobre la obra pública y, por ende, el dinamismo de la economía estatal. Pero no solo eso; varias dependencias, sobre todo las operativas dejaron de pagar al SAT y al FOVISSSTE. Es decir, también los trabajadores fueron afectados. Ahí es donde más transparencia se necesita ¿Qué pasó?
3.- Cierto, los índices delictivos en Chiapas van a la baja. Cierto que el país cuestiona los lujos -lo ha hecho siempre- de sus dirigentes. ¿Entonces para qué encender las redes sociales secretario Oscar Aparicio Avendaño con los lujos que se dice, demostró? Habrá que recordar que el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar promueve la intensa actividad gubernamental, pero con austeridad.