*PAN pide a legisladores no ser omisos
Mary Jose Díaz Flores /F&S
La líder de la bancada panista en el Congreso del Estado, Jovannie Maricela Ibarra Gallardo, presentó un punto de acuerdo para que el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Horacio Culebro Borrayas, sea llamado a comparecer ante el pleno del legislativo en un plazo de 48 horas a fin de que rinda cuentas sobre la posible comisión de abuso de poder, corrupción, recorte de porcentajes salariales y uso indebido de la función pública.
Asimismo, por desvío de recursos, despidos injustificados y la desaparición de órganos administrativos de la CEDH para aumentar su sueldo. Además, pidió que se dé vista a la Auditoría Superior del Estado para que audite al organismo y solicitó que la Fiscalía General del Estado entregue a los diputados locales, los expedientes penales relacionados a la figura de Culebro Borrayas.
En este sentido, la diputada Marcela Castillo, de Movimiento de Regeneración Nacional, urgió la creación del Consejo Consultivo que garantice la transparencia en el actuar de este organismo, mientras que, el presidente de la Jucopo, Mario Guillén afirmó que la petición del PAN será atendida en los tiempos legales correspondientes.
Ibarra Gallardo consideró que la cascada de denuncias documentadas, preocupan porque implican de manera directa como responsable al titular de la institución que debería salvaguardar los derechos humanos de todos y todas las chiapanecas.
Ante tal situación llamó a sus homólogos legisladores a no guardar silencio, ya que no se puede solapar con indiferencia los posibles actos de corrupción y abuso de poder dentro de un organismo tan importante para la protección de los derechos ciudadanos y menos callar, ante agresiones contra la prensa, organizadas desde las mismas instituciones.
Esperemos que los legisladores realmente cumplan con su papel de representantes populares y defiendan los intereses de los chiapanecos, evitando ser cómplices de las violaciones a los derechos fundamentales que se dan en la Comisión Estatal de Derechos Humanos por parte de Horacio Culebro Borrayas y que están sustentadas debidamente.
El punto de acuerdo presentado por la legisladora panista, demanda también que en términos del artículo 27 de la Ley de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Culebro Borrayas explique los objetivos de diversos viajes a diferentes ciudades y países y los beneficios tangibles para la defensa de los derechos humanos de los chiapanecos, ya que finalmente publica sus encuentros, pero nunca sus resultados.
En tanto que, en el posicionamiento de Marcela Castillo, de Morena, asegura que la falta del Consejo Consultivo en la CEDH ha permitido que la discrecionalidad, el abuso y la impunidad se filtren en un espacio que debería ser un ejemplo de transparencia, por lo que urgió a que se cree este consejo consultivo que debe ser un contrapeso ciudadano.
Castillo apuntó que los legisladores y legisladoras tienen la responsabilidad de alzar la voz para decir lo que está y no está bien y a nadie le debe sorprender, ya que ningún ente público puede estar por encima de la ley, pues está en juego la credibilidad de las instituciones y de quienes defienden la verdad. Recordó que su propuesta fue planteada desde el 8 de septiembre tras una marcha de periodistas que culminó precisamente frente al Congreso del Estado.
En fin, si los legisladores demandaban una relatoría de hechos, ahora tienen el punto de acuerdo, directo de la diputada del PAN, Ibarra Gallardo, que ha tomado el toro por los cuernos y asumiendo su responsabilidad legislativa y lo que representa, pide que el funcionario comparezca y explique, lo que hasta hoy no ha podido, ni en derecho de réplica ni con carta aclaratoria, lo que podría significar que no tiene manera de defenderse.
Con Filo
En el municipio de Comitán, este miércoles dio inicio una campaña organizada por el titular del Poder Judicial del Estado; Juan Carlos Moreno Guillén, con la que pretende aclarar las dudas de los ciudadanos en materia jurídica, por lo que jueces, juezas y los magistrados, además de directores y directoras de diferentes áreas de este poder, estarán por dos días para conversar con quienes tengan alguna duda en materia jurídica que sea competencia de este poder.
La campaña «Acercando la justicia al pueblo» es una iniciativa crucial del Poder Judicial del Estado de Chiapas para romper las barreras entre la ciudadanía y sus autoridades.
Consiste en la celebración de una sesión abierta un día cada quince días, donde el público en general podrá ser atendido directamente.
Esto significa que cualquier persona tendrá la oportunidad de dialogar, expresar sus inquietudes o recibir orientación de primera mano, garantizando una comunicación transparente y una justicia más cercana y humana para todas y todos los chiapanecos.
Maryjose52@hotmail.com
Cel 9615793947