Patricia Espinosa / F&S
Apenas hace menos de una semana que la presidenta Claudia Sheinbaum llegó a Chiapas a inaugurar el nuevo Hospital General Regional “XIV de Septiembre”. Sí, el mismo que anunciaron autoridades que tendrá 261 camas y que -según- beneficiará a más de un millón de derechohabientes. Todo parece faramalla.
¿Sabrá el director general del IMSS Zoé Robledo o el propio delegado Hermilo Domínguez Zárate, que por falta de recursos se pospusieron para 2026 una serie de cirugías programadas desde hace meses?
Testimonios de pacientes, señalan que solo en el Hospital General de Zona No 2 mejor conocido como del “5 de Mayo” los propios médicos les dicen a los derechohabientes, a esos que les descuentan de su sueldo las retenciones de cuotas obrero-patronal ¡disculpe usted, pero su cirugía programada para el mes de noviembre, se pospone para el otro año porque no hay dinero!, así se los dicen, sin rodeos.
No es descubrir el hilo negro de las quejas que hay en esta institución de salud. El personal hace lo que puede, pero falta sensibilidad en el trato a los pacientes. A nadie le están regalando nada. Si usted es afiliado al IMSS solo vea su nómina, ahí le van los descuentos que no se ven reflejados en los servicios de salud. No es un favor, es un servicio que ya pagaron con cada una de sus retenciones
Antes de otros intereses políticos, deberían los directivos atender los problemas internos, carencias como falta de recursos, insumos, medicamentos y material que se requiere en las clínicas del IMSS. Porque el verdadero “porvenir” para Chiapas empieza por garantizar servicios de salud dignos.
-Mario Guillén, compromiso de dientes para afuera
En distintas instituciones en Chiapas, realizaron actividades por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Se firmó el primer Protocolo para prevenir, atender, sancionar y erradicar actos de hostigamiento y/o acoso sexual y/o laboral en el Congreso del Estado.
Ahí en primera fila el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Poder Legislativo, Mario Guillén Guillén, de “dientes para afuera”. Porque no es con firmitas como se demuestra el compromiso, es con hechos.
¿Acaso ya olvidó el diputado doble G, del jaloneo de brazo a una legisladora para culminar una entrevista con medios de comunicación porque las preguntas eran incómodas? Todo frente al hemiciclo a Juárez en el Poder Legislativo y ante los que ahí pasábamos de casualidad.
Por cierto, en el mismo evento, Alejandra Gómez Mendoza, presidenta de la Mesa Directiva, habló del compromiso institucional para fortalecer un ambiente laboral seguro, respetuoso y libre de violencia hacia las mujeres. Ojalá que todos lo cumplan, principalmente quien hoy representa uno de los poderes del Estado.
Las colectivas feministas también lo recordaron en las calles este 25N, quienes marcharon para exigir justicia y no más violencia a las mujeres. El 25N no es una fecha simbólica, sino un acto de denuncia directa y resistencia.
La búsqueda de justicia en Chiapas no se hace desde los escritorios, sino desde el duelo, la exigencia y la organización.
Aunque fue un contingente reducido, la marcha recordó que en Chiapas se han registrado por lo menos 26 feminicidios en lo que va del 2025.
Acusaron que las instituciones encargadas de procurar justicia, desde fiscalías hasta mesas de trabajo incumplidas, reducen las víctimas a números sin reconocer el impacto real de la corrupción y la negligencia.
La violencia no se combate con discursos, sino con voluntad real. Y esa, en el Congreso de Chiapas, sigue haciendo falta.
¡Es cuanto!



