Filo y Sofía

  • INICIO
  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión
Home» Columna F&S»Carranza, histórica lucha por tierras

Carranza, histórica lucha por tierras

Ethan Cañaveral 29 Jun 2021 Columna F&S, Opinión

El conflicto agrario entre comuneros de la Casa del Pueblo y la Alianza San Bartolomé de Los Llanos data de hace décadas y se ha controlado mediante operaciones políticas convenientes a los gobiernos en turno, brindando soluciones pero no definitivas. Por ejemplo: en el gobierno de Juan Sabines Gutiérrez (1979-1982) se impuso un toque de queda en Venustiano Carranza, en el que se determinó que después de las veinte horas todo el que salía de su casa era detenido.

Esta medida aplicada derivó de los enfrentamientos incontrolables entre los dos grupos, sin embargo, con ello las diferencias fueron “controladas”, mas no definitivamente, de ahí que cada gobierno ha actuado de diferente manera con estos grupos para mantenerlos bajo control, pero sin brindar una solución definitiva porque el tema es político.

Durante 1994 y 1995 el conflicto comunitario se politizó cada vez más, debido a que los dos bandos se introducían por primera vez en el escenario de la política municipal; como simpatizantes del PRI, los de San Bartolomé de Los Llanos, y del PRD, los de la Casa del Pueblo. La elección del candidato a alcalde del PRI, Darío Borraz Gordillo, en octubre de 1995, fue tachada de fraudulenta por el PRD, y en enero de 1996, simpatizantes del PRD intentaron arrebatarle al PRI el control del municipio.

De ahí derivaron una serie de hechos violentos que tuvieron como resultado varias muertes en ambos bandos, provocando un colapso grave de la ley mientras que grupos armados se enfrentaban en las calles. Ambas organizaciones recurrieron a emboscadas, secuestros de líderes, expulsiones de tierras y de comunidades, destrucción de casas e incautación de vehículos. La violencia y la ilegalidad tan sólo fueron interrumpidas por cortas treguas mediadas por funcionarios del Gobierno Estatal, pero nunca se aplicó la ley imparcialmente a los dos bandos. Esto es sólo una parte de la historia de violencia que se ha desatado en este municipio.

Actualmente se han reactivado los enfrentamientos y este fin de semana se registró un saldo de cuatro muertos, situación que no puede continuar, por lo que se requiere de una actuación más severa de parte de las autoridades para frenar la violencia que mantiene en zozobra a las familias que viven en ese municipio y que son atacadas con armas de alto poder, acciones que pasan con total impunidad. Los nombres de los líderes son muy conocidos, y si rompen las negociaciones, como asegura la Secretaría de Gobierno, es necesario aplicar la ley a ambos grupos, sin contemplaciones.

De acuerdo a la dependencia, los interesados no han asistido a las mesas de trabajo, con lo que se ventila una falta de interés por la negociación o falta de competencia de la Secretaría de Gobierno, una dependencia que seguramente requiere un golpe de timón, de una persona con carácter y capacidad de decisión que obligue a las dos partes a sentarse y se ponga un alto a los enfrentamientos por un supuesto “conflicto agrario”, que ha dejado ya varios muertos en los últimos meses.

Y es que la titular de la política interna de Chiapas, Cecilia Flores, parece que no existiera, no asume sus funciones, no toma decisiones y se limita a difundir que no asisten a la mesa de diálogo, cuando existen formas extremas de obligarlos a sentarse a negociar, más cuando ya hay varias personas muertas a balazos, y no es suficiente con reforzar la presencia policial, ya que se requiere de acciones legales, detener a quienes son los líderes de ambos lados y que encabezan las acciones violentas, pero no sólo detenerlos como ha pasado históricamente, sino cumplir con todo el proceso que se merecen.

No se puede seguir viviendo en la incertidumbre en esta zona, ni permitir que siga creciendo la estela de muertos y heridos. Existen elementos suficientes para ejercer acciones penales y esperamos que a la brevedad se haga justicia, pues se debe aprovechar la presencia de la Policía Estatal y de la Guardia Nacional, que están en la zona para prevenir más confrontaciones y brindar seguridad a los habitantes, de lo contrario, se sentirán “tan fuertes” que atacarán a las fuerzas de seguridad como históricamente ha pasado por el temor a ejercer la ley.

Si no acuden a los llamados para atender de manera pacífica sus diferencias, entonces es tiempo de aplicar otras medidas a fin de evitar que sigan sintiéndose los reyes de la impunidad, reteniendo vehículos, reteniendo personas y generando violencia por uno y otro lado, con saldos sangrientos. Y en cuanto a las dependencias gubernamentales, no se trata de sólo tener disposición, es tener la capacidad de respuesta y mano dura para ablandar la intransigencia que han mostrado.

Con Filo

David León, ex funcionario federal y excolaborador del gobierno de Manuel Velasco en Chiapas, ahora niega haber trabajado en la entidad como funcionario de Velasco, por lo que no cabe duda que ésta es una de esas ratas asustadas que empiezan a saltar. Y es que León, en la entidad, realizó operaciones millonarias con medios de comunicación a los que no les pagó convenios con falsos argumentos, esto cuando trabajó en el Gobierno Estatal. Lo peor es que ahora niega haber trabajado, cuando en la entidad todos lo conocen como empleado de “el Güero”…///En el Congreso del Estado serán 25 diputadas mujeres y 15 hombres, pero en San Lázaro también habrá más diputadas en la próxima legislatura, ya que al concluir el INE (Instituto Nacional Electoral) este domingo con los cómputos de circunscripción plurinominal para la Cámara de Diputados, la autoridad electoral confirmó que habrá 246 diputadas electas por ambos principios, tanto de mayoría relativa (MR) como de representación proporcional (RP), de un total de 500 curules que se renovaron el pasado 6 de junio. Lo que significa que tendríamos 246 diputadas electas por ambos principios, es decir, el 49.2 % de mujeres legisladoras, lo que es un punto porcentual mayor que la actual y que habla de una paridad total. Por cierto, la fuerza política con mayor representación en este rubro será Morena, el partido en el poder, con el 34.13 %, después será el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con el 18.26 y el 17.75 %, respectivamente.

maryjose52@hotmial.com

Leída: 29
2021-06-29
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest Reddit WhatsAppt Email Print More

Noticias relacionadas

Molinos de viento  *Nervios en Morena

Molinos de viento *Nervios en Morena

Mary Jose Díaz Flores 03 Jul 2025
Susana Solís Esquinca Bastó que se mencionara la palabra relevo en la dirigencia estatal de ...
Filo y Sofía  *Repare debe ser imparcial

Filo y Sofía *Repare debe ser imparcial

Mary Jose Díaz Flores 03 Jul 2025
Mary Jose Díaz/F&S Repare, repara en un comentario hecho en este espacio en el que ...
Filo y Sofía **¿Y la comisión de feminicidios, cuándo? *El ángel de Tuxtla, cumple con colonos

Filo y Sofía **¿Y la comisión de feminicidios, cuándo? *El ángel de Tuxtla, cumple con colonos

Mary Jose Díaz Flores 02 Jul 2025
Mary Jose Díaz Flores/F&S Diputados de la Sexagésima Novena Legislatura, celebraron con una taquiza al ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

  • Molinos de viento *Nervios en Morena

  • Filo y Sofía *Repare debe ser imparcial

  • Filo y Sofía **¿Y la comisión de feminicidios, cuándo? *El ángel de Tuxtla, cumple con colonos

  • Bitácora de la “política a la chiapaneca” * La “Gastadera Tuxtleca” *Andrés Manuel López Beltrán visita Chiapas de “pisa y corre”. No convoca a la dirigencia estatal de su partido

Últimas Noticias

En Oxchuc, Eduardo Ramírez inauguró obras de infraestructura educativa en la Unich
Chiapas

En Oxchuc, Eduardo Ramírez inauguró obras de infraestructura educativa en la Unich

Ante Cabildo toma protesta el nuevo Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal en Tuxtla
Chiapas

Ante Cabildo toma protesta el nuevo Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal en Tuxtla

Incremento histórico de la matrícula en la UNACH
Chiapas

Incremento histórico de la matrícula en la UNACH

En operativo interinstitucional detienen a presuntos secuestradores en Tuxtla Gutiérrez.
Municipios

En operativo interinstitucional detienen a presuntos secuestradores en Tuxtla Gutiérrez.

Poder Judicial y Centro de Conciliación Laboral de Chiapas suman esfuerzos por una cultura de paz en la justicia laboral
Chiapas

Poder Judicial y Centro de Conciliación Laboral de Chiapas suman esfuerzos por una cultura de paz en la justicia laboral

CEAMVLV se pronuncia contra nuevo feminicidio en Mapastepec, Chiapas
Chiapas

CEAMVLV se pronuncia contra nuevo feminicidio en Mapastepec, Chiapas

Trabajan UNACH y el SNSP en el fortalecimiento de los conocimientos del personal del sector salud
Chiapas

Trabajan UNACH y el SNSP en el fortalecimiento de los conocimientos del personal del sector salud

Eduardo Ramírez y Nestlé suman esfuerzos por un desarrollo justo, sostenible y con valor social en Chiapas
Chiapas

Eduardo Ramírez y Nestlé suman esfuerzos por un desarrollo justo, sostenible y con valor social en Chiapas

Filo y Sofía

  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión

El contenido de la información publicada en este portal es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio de su libertad de expresión y de la libre manifestación de ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes, por ser ajenos a este proceso.

Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Host Latino