Filo y Sofía

  • INICIO
  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión
Home» Columna F&S»Filo y Sofía

Filo y Sofía

Mary Jose Díaz Flores 27 May 2022 Columna F&S, Principales

Mary Jose Díaz Flores /F&S

*Grupos delictivos se han diseminado en el país

*Ola de violencia debe parar: PAN

El Partido Acción Nacional, en la Cámara de Diputados, hizo un llamado al gobierno federal y a las autoridades de seguridad para atender la crisis que vive el país, en cuanto a violencia, pues hay un evidente estado fallido. El diputado Jorge Romero Herrera, quien es el coordinador del grupo parlamentario ventiló que se observan malas estrategias y una total “protección a delincuentes“ y políticas equivocadas del gobierno, que no prioriza la problemática, que tiene a México sumido en una grave crisis de inseguridad.

“La ola de violencia debe parar, la estrategia de seguridad debe cambiar y el Presidente debe dejar de proteger al crimen organizado con sus abrazos;  ya que esto no le beneficia en nada al país ni a las familias mexicanas honestas, trabajadoras y con un modo honesto de vivir”, afirmó el legislador en un comunicado, donde señala que el sentimiento de miedo que ya ha permeado a la sociedad debería ser un indicativo para la actuación del gobierno; sin embargo, mantienen su postura pasiva mientras el crimen avanza.

Dijo que en el país siguen creciendo la corrupción, los secuestros, las violaciones, los robos con violencia, las extorsiones telefónicas, los homicidios dolosos, feminicidios, entre muchos otros delitos que lastiman la tranquilidad de las familias, y el gobierno decide deliberadamente no actuar.

Refirió que el pasado 25 de mayo fue el segundo más violento en lo que va de este sexenio y el más violento en todo 2022: 118 mexicanas y mexicanos perdieron la vida durante las 24 horas del día. Esta cifra solamente es superada por el 1 de diciembre de 2019, cuando se registraron 127 homicidios dolosos, paradójicamente, día en que el presidente Andrés Manuel López Obrador cumplió un año en el cargo. Estos números son de una zona de guerra. 

Asimismo, Romero Herrera a título de Acción Nacional condenó los hechos de violencia que enmarcan la fallida estrategia del Presidente, y exigió que se cumplan con las leyes que ha dado el Congreso de la Unión para prevenir, investigar, sancionar delitos de diversas índoles.

Investigación

En este sentido desde hace dos años el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, el Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia, A.C. (Casede) y la Universidad de las Américas Puebla, revelaron un documento en el que se da a conocer que las malas estrategias y la corrupción en las acciones de contención de los grupos delictivos en el país, han generado que estos se hayan esparcido por todos los estados de México y han provocado que se intensifiquen las acciones delictivas en lugares donde no se tenían hechos violentos; lo peor es que, estos grupos, cada vez son más sanguinarios en sus acciones.

El estudio llevó a identificar  227 agrupaciones criminales en el país: 130 bandas-pandillas, 32 células, 36 escisiones y 29 mafias locales o regionales, lo anterior hasta el 15 de noviembre de 2019, fecha de la elaboración del informe.

En el panorama general se considera la operatividad del inicialmente  Cártel del Pacífico-Sinaloa (CDP), Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), escisiones de Los Zetas, escisiones del Cártel del Golfo, escisiones de la organización criminal Beltrán Leyva, escisiones de La Familia-Los Caballeros Templarios, y grupos criminales locales o regionales de relevancia”, que ya operan en algunos estados y que se identifican plenamente por los gobiernos estatales.

La investigación da a conocer que, en años recientes, se dieron dos crisis de violencia, entre 2008 y 2012, así como entre 2014 y 2019, momentos donde las grandes organizaciones criminales que existían desde finales de la década de 1970 se fragmentaron y se diseminaron creando nuevos territorios.

El estudio considera que la primera crisis se debió a disputas internas entre los carteles, donde se le perdió el respeto a todo lo que no se tocaba antes y por tanto las reglas cambiaron, de esta forma se separa el Cártel del Pacífico (CDP), tras la separación de los hermanos Beltrán Leyva, se da  la escisión de Los Zetas de su histórica alianza con el Cártel del Golfo (CDG) como brazo armado y se forman nuevas agrupaciones que se caracterizan por ser más violentas.

La segunda, tuvo como detonante el surgimiento de grupos de autodefensa en Guerrero y Michoacán y la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en 2014, y, consecuentemente, el incremento del despliegue de las Fuerzas Armadas, que sin la estrategia adecuada han fracasado en el combate.

Según el Índice Global de Crimen Organizado 2021, de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional, México suma una puntuación de 8 y 7.57 en indicador de mercado criminal y criminalidad en general, respectivamente, en una escala de 1 a 10, donde entre más alto es el puntaje de criminalidad de un país, son más severas son sus condiciones de criminalidad. Ahí se explica, las condiciones actuales de estados, sobre todo del norte, donde la inseguridad y violencia, han incrementado de manera alarmante.

Con Filo

Aseguran que la lideresa del Partido Verde Ecologista de México, Valeria Santiago Barrientos, ha perdido mucha fuerza entre la estructura del tucán, por eso prefiere no estar cerca de la líder nacional del tucán, Karen Castrejón, que encabezó diversas actividades en la zona de la frailesca, donde lo único que escuchó fueron quejas contra la dirigencia estatal que es sorda, muda y sin capacidad de respuesta a las demandas de la base.

Maryjose52@hotmail.com

Cel 9615793947

Leída: 14
2022-05-27
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest Reddit WhatsAppt Email Print More

Noticias relacionadas

En Oxchuc, Eduardo Ramírez inauguró obras de infraestructura educativa en la Unich

En Oxchuc, Eduardo Ramírez inauguró obras de infraestructura educativa en la Unich

Mary Jose Díaz Flores 03 Jul 2025
Entregó Becas Rosario Castellanos para la Alfabetización en dicha unidad académica, así como equipamiento y ...
Ante Cabildo toma protesta el nuevo Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal en Tuxtla

Ante Cabildo toma protesta el nuevo Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal en Tuxtla

Mary Jose Díaz Flores 03 Jul 2025
• David Hernández Pérez es el nuevo titular de la dependencia municipal Ante la presencia ...
Molinos de viento  *Nervios en Morena

Molinos de viento *Nervios en Morena

Mary Jose Díaz Flores 03 Jul 2025
Susana Solís Esquinca Bastó que se mencionara la palabra relevo en la dirigencia estatal de ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

  • Molinos de viento *Nervios en Morena

  • Filo y Sofía *Repare debe ser imparcial

  • Filo y Sofía **¿Y la comisión de feminicidios, cuándo? *El ángel de Tuxtla, cumple con colonos

  • Bitácora de la “política a la chiapaneca” * La “Gastadera Tuxtleca” *Andrés Manuel López Beltrán visita Chiapas de “pisa y corre”. No convoca a la dirigencia estatal de su partido

Últimas Noticias

En Oxchuc, Eduardo Ramírez inauguró obras de infraestructura educativa en la Unich
Chiapas

En Oxchuc, Eduardo Ramírez inauguró obras de infraestructura educativa en la Unich

Ante Cabildo toma protesta el nuevo Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal en Tuxtla
Chiapas

Ante Cabildo toma protesta el nuevo Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal en Tuxtla

Incremento histórico de la matrícula en la UNACH
Chiapas

Incremento histórico de la matrícula en la UNACH

En operativo interinstitucional detienen a presuntos secuestradores en Tuxtla Gutiérrez.
Municipios

En operativo interinstitucional detienen a presuntos secuestradores en Tuxtla Gutiérrez.

Poder Judicial y Centro de Conciliación Laboral de Chiapas suman esfuerzos por una cultura de paz en la justicia laboral
Chiapas

Poder Judicial y Centro de Conciliación Laboral de Chiapas suman esfuerzos por una cultura de paz en la justicia laboral

CEAMVLV se pronuncia contra nuevo feminicidio en Mapastepec, Chiapas
Chiapas

CEAMVLV se pronuncia contra nuevo feminicidio en Mapastepec, Chiapas

Trabajan UNACH y el SNSP en el fortalecimiento de los conocimientos del personal del sector salud
Chiapas

Trabajan UNACH y el SNSP en el fortalecimiento de los conocimientos del personal del sector salud

Eduardo Ramírez y Nestlé suman esfuerzos por un desarrollo justo, sostenible y con valor social en Chiapas
Chiapas

Eduardo Ramírez y Nestlé suman esfuerzos por un desarrollo justo, sostenible y con valor social en Chiapas

Filo y Sofía

  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión

El contenido de la información publicada en este portal es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio de su libertad de expresión y de la libre manifestación de ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes, por ser ajenos a este proceso.

Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Host Latino