Filo y Sofía

  • INICIO
  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión
Home» Chiapas»Una reforma electoral debería visibilizar e impulsar temas de violencia política, paridad y respaldo a grupos discriminados: Carla Humphrey

Una reforma electoral debería visibilizar e impulsar temas de violencia política, paridad y respaldo a grupos discriminados: Carla Humphrey

Marcos Torres 23 Jun 2022 Chiapas, Principales

· La Consejera del INE, Carla Humphrey Jordan presentó la conferencia magistral “Desafíos de la Reforma Político y Electoral en materia de Paridad de Género, Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) y acciones afirmativas”.

· Previamente, en sesión extraordinaria del Observatorio de Participación y Empoderamiento Político de las Mujeres en Chiapas, se llevó a cabo la rotación de su Consejo, donde el IEPC entregó la Presidencia a la Seigen

. F&S

En el marco de la rotación de la Presidencia del Observatorio de Participación y Empoderamiento Político de las Mujeres en Chiapas (OPEPM), se llevó a cabo la Conferencia magistral: “Desafíos de la Reforma Político – Electoral en materia de Paridad de Género, Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) y acciones afirmativas”, que disertó la Consejera Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Carla Astrid Humphrey Jordan.

Teniendo como sede las instalaciones del Poder Judicial del Estado, asistieron a este evento la titular de la Secretaría de Igualdad de Género (SEIGEN), María Mandiola Totoricaguena; el Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH), Gilberto de Guzmán Bátiz García; y por parte del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, el consejero presidente, Oswaldo Chacón Rojas, las consejeras electorales Sofía Martínez De Castro León y Gloria Esther Mendoza Ledesma, el consejero Edmundo Henríquez Arellano, así como el Secretario Ejecutivo, Manuel Jiménez Dorantes.

También estuvieron presentes, el Fiscal Electoral del Estado Ernesto López Hernández; Héctor Aguilera Trujillo como representante de la Vocalía Ejecutiva de la Junta Local del INE Chiapas; la Diputada local Floralma Gómez Santiz; así como representantes de partidos políticos, de la academia y de organizaciones de la sociedad civil.

Durante su exposición, Carla Astrid Humphrey Jordan, afirmó que una iniciativa de Reforma Político-Electoral, requiere de visibilizar e impulsar temas de violencia política, paridad y respaldo en favor de grupos vulnerables. “Se necesitan dar a conocer los desafíos que muchas personas enfrentan para consolidar una legislación plural e inclusiva”, afirmó.

Explicó que si bien desde el Proceso Electoral 2020-2021 se implementaron acciones afirmativas en favor de diversos grupos históricamente discriminados; lo cierto es que, esto fue posible por diversos acuerdos emitidos por el Consejo General del INE, razón por la cual, destacó, se requiere establecer en la ley electoral, las acciones afirmativas en favor de los grupos en situación de discriminación.

Añadió que una probable Reforma Constitucional en la materia, debería estar aparejada con una reforma a la legislación electoral, a fin de incrementar el presupuesto en materia de capacitación política de mujeres, exigir el análisis y escrutinio del requisito constitucional del «modo honesto de vivir» e incrementar los tiempos en radio y televisión para las mujeres candidatas.

“Sin duda se debe reformular la paridad en postulaciones y la paridad en la integración de todos los poderes del Estado mexicano, y buscar perfeccionar la iniciativa 3 de 3, para poder ocupar un cargo de elección popular”, enfatizó Humphrey Jordan.

Recordó que ha propuesto la creación de una Defensoría al interior del INE, a efecto de garantizar los derechos políticos y electorales de las mujeres en México, para brindar garantía y protección a los derechos de acceso a la justicia y defensa de las mujeres que ocupan o pretenden acceder a cargos de elección popular y al ejercicio del liderazgo político de las mismas.

Rotación del Consejo del OPEPM Previo a la conferencia, se realizó la Tercera Sesión Extraordinaria del OPEPM, en la que se dio la rotación de los cargos que desempeñan los integrantes permanentes en el Consejo del Observatorio para el periodo 2022-2023. De esta forma, la Presidenta saliente, Sofía Martínez De Castro León, consejera electoral del IEPC, entregó el cargo a la titular de la Seigen, María Mandiola Totoricaguena; quien dijo asumir la presidencia con total responsabilidad, teniendo claro que las mujeres son constructoras de la democracia. “De ahí la importancia de las acciones que se realizan desde este espacio, donde seguiremos impulsando la agenda para crear más oportunidades de desarrollo y mayor incidencia en la vida política del país”.

Por su parte, la consejera Martínez De Castro León, quien ostentó la presidencia del OPEPM, hizo un recuento de las actividades realizadas bajo la gestión del IEPC al frente del Observatorio, mismas que detalló, giraron en torno al cumplimiento de seis ejes de trabajo: Paridad de Género, Participación política de las mujeres, Violencia política en razón de Género, Mujeres indígenas, Medios de comunicación y Promoción del Observatorio. Al respecto, subrayó el monitoreo de buenas prácticas en los tres niveles de gobierno en materia de paridad; los trabajos de orientación y atención a posibles víctimas de violencia política; la realización de talleres de capacitación; el monitoreo de medios de comunicación con perspectiva de género e inclusión en los Procesos Electorales Ordinario 2021 y Extraordinario 2022, así como la difusión de diversos materiales en lenguas maternas como el tseltal y el tsotsil.

Con la rotación de los cargos, para el periodo junio 2022-junio 2023, la presidencia del OPEPM queda a cargo de María Mandiola Totoricaguena, titular de la Seigen; en la Secretaría Técnica, el Magistrado Presidente del TEECH, Gilberto de Guzmán Bátiz García y la Vocalía Ejecutiva estará a cargo de la consejera electoral Gloria Esther Mendoza Ledesma, del IEPC.Me gustaComentarCompartir

Leída: 73
2022-06-23
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest Reddit WhatsAppt Email Print More

Noticias relacionadas

Suscribe UNACH convenio general de colaboración con el CENEVAL

Suscribe UNACH convenio general de colaboración con el CENEVAL

Mary Jose Díaz Flores 04 Nov 2025
· De esta forma se consolida una alianza estratégica para elevar la calidad educativa. Ciudad ...
Juan Carlos Moreno Guillén reconoce labor de artesanas en la preservación del patrimonio cultural

Juan Carlos Moreno Guillén reconoce labor de artesanas en la preservación del patrimonio cultural

Mary Jose Díaz Flores 04 Nov 2025
El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, sostuvo un encuentro ...
Jaque Con Dama *El mejor IEPC

Jaque Con Dama *El mejor IEPC

Mary Jose Díaz Flores 04 Nov 2025
Irma Ramírez Molina/F&S Por fin, el Instituto Nacional Electoral (INE) nombró a la consejera presidenta ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

  • Jaque Con Dama *El mejor IEPC

  • Filo y Sofía *COBACH una mina de oro para extitulares *Escandón y Prado deben ir a la cárcel

  • Bitácora de la “política a la chiapaneca” La SS de Chiapas con José Manuel Cruz, firma millonarios contratos con empresa ligada a Adán Augusto López Hernández

  • Filo y Sofía *Uriel Estrada sin nada que informar *Poder Judicial se acerca al pueblo

Últimas Noticias

Suscribe UNACH convenio general de colaboración con el CENEVAL
Chiapas

Suscribe UNACH convenio general de colaboración con el CENEVAL

Juan Carlos Moreno Guillén reconoce labor de artesanas en la preservación del patrimonio cultural
Chiapas

Juan Carlos Moreno Guillén reconoce labor de artesanas en la preservación del patrimonio cultural

El Pleno de la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio en memoria de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan
Chiapas

El Pleno de la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio en memoria de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan

Justicia para Juana: mujer indígena chol víctima de injusticia en Palenque, Chiapas
Municipios

Justicia para Juana: mujer indígena chol víctima de injusticia en Palenque, Chiapas

Angel Torres encabeza inauguración de calle en Las Granjas como parte de “Calles Felices”
Chiapas

Angel Torres encabeza inauguración de calle en Las Granjas como parte de “Calles Felices”

Anuncian paro indefinido en facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNACH
Chiapas

Anuncian paro indefinido en facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNACH

Madres en resistencia convocan a marcha
Chiapas

Madres en resistencia convocan a marcha

Chiapas registra 98 % de abasto en medicamentos oncológicos
Chiapas

Chiapas registra 98 % de abasto en medicamentos oncológicos

Filo y Sofía

  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión

El contenido de la información publicada en este portal es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio de su libertad de expresión y de la libre manifestación de ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes, por ser ajenos a este proceso.

Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Host Latino