Filo y Sofía

  • INICIO
  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión
Home» Municipios»Acala, pueblo y territorio de transición entre los Altos y los Valles centrales de Chiapas

Acala, pueblo y territorio de transición entre los Altos y los Valles centrales de Chiapas

Mary Jose Díaz Flores 02 Feb 2022 Municipios, Principales

F&S

Acala significa en lengua Náhuatl Lugar de Canoas, debido a que en este pueblo milenario se fabricaban desde tiempos inmemoriales magníficas Canoas que eran utilizadas para el transporte de personas y de mercancías a lo largo de esta Ruta del Río. El invento del maíz y su combinación con la calabaza, el frijol y el chile fueron la base para que los pueblos pasaran de una vida nómada en busca de su alimentación a la posibilidad de establecerse de manera más permanente en un solo lugar y desarrollar desde ahí sus potencialidades económicas, con los significados y representaciones espirituales y culturales que son la admiración de propios y extraños.

A la fertilidad primigenia de las tierras y aguas de Acala, hay que agregar la humedad y el agua que le proporciona su cercanía al gran río, por lo que es muy probable que sus antiguos habitantes hayan participado en el desarrollo temprano del invento del maíz –ya que México y Chiapas, son Tierra Cuna de este sagrado alimento, que actualmente es el segundo que más se consume en el mundo-. Planta de origen acerca de la cual hace falta mucha investigación, cuya utilidad no solamente se debe a su valor histórico, sino al Germoplasma o base genética que podría aún estar presente en las variedades antiguas de ese apreciado grano, plasma que sobrevive hasta la fecha, en las especies que llaman que popularmente Elotillo y Maíz Criollo.

Durante la formación de la Ruta Comercial de Mesoamérica a través de los períodos Olmeca, Tolteca, Zoque, Maya, Mankeme y Azteca –desde hace más de tres mil años, hasta la conquista europea de 1528- el territorio de Acala con sus distintas fases de ocupación por dichos grupos humanos, ya estaba ahí con sus aportes a esa cultura de alta civilización –una de las seis Culturas Madre de la antigüedad en el mundo-, como se puede observar en la cerámica, en las piezas labradas en piedra y en estudios de arqueología publicados acerca de esta porción de la cuenca del Río Grande de Chiapas, como era nombrado antes de la época colonial.

Es importante reconocer que muchos de esos elementos de la identidad y cultura agrícola de este pueblo, hunden sus raíces en las aportaciones de diversas culturas –parientes cercanas entre sí- que durante miles de años han vuelto humano este territorio. Así, es posible apreciar con una mirada diferente la correlación que existe entre los ciclos de la agricultura con los rituales y las celebraciones en los Lugares Sagrados de Naturaleza y en los templos religiosos, a manera de nuevas fusiones y síntesis de creencias que comenzaron a practicar los pueblos, guiados por los primeros evangelizadores católicos del siglo XVI.

En ese tenor, es probable que el espíritu guerrero de los Mankeme –llamados Indios Chiapa después de la conquista- le encontraron su correspondiente en el soldado Pablo de Taso, que una vez convertido pasó a ser uno de los más destacados promotores del cristianismo. Lo mismo puede decirse de la advocación a la Virgen María de La Candelaria, en cuyas cualidades es probable que hayan sido incluidas, las de la Mujer Sacerdotisa Mankeme que dirigía la guerra desde un estrado ambulante, según la descripción del cronista Bernal Díaz del Castillo.

Desde la Monografía de Acala. Un pueblo y su gobierno, coordinada por el Lic. Ángel Robles Ramírez a partir del Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamérica y del Estado de Chiapas (CIHMECH-UNAM) en 1991, cada que nos ha sido posible, nos hemos hecho presentes para continuar con la tarea de promover el diálogo y la difusión de saberes populares y científicos, conforme creemos que deberían practicar los institutos y universidades, para el servicio de las sociedades a las que nos debemos.

Con un afectuoso saludo para las y los celebrantes de la Fiesta Patronal de la Virgen de La Candelaria en Acala, Chiapas.

Por la pastoral social de la Parroquia de San Pablo Apóstol: Ariosto Molano Yuca y por el Grupo Cultural Nueva Jobel: Jesús Manuel Hidalgo Pérez

Leída: 385
2022-02-02
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest Reddit WhatsAppt Email Print More

Noticias relacionadas

Molinos de viento  ¡Pruebas, pruebas!, exclama Morena, aunque las tenga enfrente

Molinos de viento ¡Pruebas, pruebas!, exclama Morena, aunque las tenga enfrente

Mary Jose Díaz Flores 25 Oct 2025
Susana Solís Esquinca / F&S La Auditoría Superior de la Federación (ASF) es el órgano ...
𝐓EECH 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐞 𝐝𝐞 𝐌ó𝐧𝐢𝐜𝐚 𝐒𝐨𝐭𝐨, 𝐌𝐚𝐠𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚𝐝𝐚 𝐏𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐓𝐄𝐏𝐉𝐅

𝐓EECH 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐞 𝐝𝐞 𝐌ó𝐧𝐢𝐜𝐚 𝐒𝐨𝐭𝐨, 𝐌𝐚𝐠𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚𝐝𝐚 𝐏𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐓𝐄𝐏𝐉𝐅

Mary Jose Díaz Flores 25 Oct 2025
Las magistraturas del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, asistieron y atestiguaron el informe de ...
Realizan en la UNACH las Jornadas de salud para el personal universitario

Realizan en la UNACH las Jornadas de salud para el personal universitario

Mary Jose Díaz Flores 24 Oct 2025
Realizan pruebas médicas en la Facultad de Arquitectura. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. – Contando con acciones ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

  • Molinos de viento ¡Pruebas, pruebas!, exclama Morena, aunque las tenga enfrente

  • Filo y Sofía*Rostros descompuestos en conferencia de Morena *PGR y cateos sin resultados

  • Jaque con Dama * Morena, Versus Morena

  • Molinos de viento *La deuda de Pepe Cruz: 95 millones el quebranto en Salud

Últimas Noticias

𝐓EECH 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐞 𝐝𝐞 𝐌ó𝐧𝐢𝐜𝐚 𝐒𝐨𝐭𝐨, 𝐌𝐚𝐠𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚𝐝𝐚 𝐏𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐓𝐄𝐏𝐉𝐅
Nacionales

𝐓EECH 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐞 𝐝𝐞 𝐌ó𝐧𝐢𝐜𝐚 𝐒𝐨𝐭𝐨, 𝐌𝐚𝐠𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚𝐝𝐚 𝐏𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐓𝐄𝐏𝐉𝐅

Realizan en la UNACH las Jornadas de salud para el personal universitario
Chiapas

Realizan en la UNACH las Jornadas de salud para el personal universitario

Calles Felices llega a Arroyo Blanco con más de 350 metros lineales pavimentados: Angel Torres
Chiapas

Calles Felices llega a Arroyo Blanco con más de 350 metros lineales pavimentados: Angel Torres

Juan Carlos Moreno Guillén fortalece el vínculo entre la justicia y la ciudadanía en Ocosingo
Chiapas

Juan Carlos Moreno Guillén fortalece el vínculo entre la justicia y la ciudadanía en Ocosingo

Poder Judicial del Estado realiza por primera vez el desahogo de una prueba anticipada en una Sala Sapcov
Chiapas

Poder Judicial del Estado realiza por primera vez el desahogo de una prueba anticipada en una Sala Sapcov

Chiapas, sede de la 2ª Sesión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, Zona Sureste
Chiapas

Chiapas, sede de la 2ª Sesión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, Zona Sureste

Invitan a participar en el “Festival Maya Zoque Chiapaneca 2025” en Rincón Chamula, Chiapas
Chiapas

Invitan a participar en el “Festival Maya Zoque Chiapaneca 2025” en Rincón Chamula, Chiapas

La próxima semana se prevé deliberar, discutir y, en su caso, aprobar la Ley de Extorsión: diputado Ricardo Monreal
Nacionales

La próxima semana se prevé deliberar, discutir y, en su caso, aprobar la Ley de Extorsión: diputado Ricardo Monreal

Filo y Sofía

  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión

El contenido de la información publicada en este portal es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio de su libertad de expresión y de la libre manifestación de ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes, por ser ajenos a este proceso.

Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Host Latino