¿Qué se propone para que no crezca más la brecha económica que nos separa de otras regiones del país?
^ Fallece estudiante de la Escuela Normal Mactumactzá
¿Hay opciones de movilidad social en el estado?
^ Reconocen al Pueblo Akateco
Gabriela Coutiño
Listo y disponible para la consulta ciudadana el Plan Estatal de Desarrollo de la administración 2025-2030 de Chiapas.
En su desarrollo se realizaron consultas presenciales y virtuales a los sectores sociales y productivos del estado. Contiene diez sectores estratégicos y tres #PolíticasTransversales”.
¿Y qué vamos a hacer? ¿Qué se propone para cambiar nuestra realidad económica? Vea el informe de la Secretaría del Trabajo y del Empleo del estado; en el primer trimestre del año Chiapas reporta solamente dos inversiones de 100 millones de pesos.
Una en la capital Tuxtla Gutiérrez y otra en Tapachula. Recuerde que el estado tiene 5.5 millones de habitantes y 124 municipios.
¿Ya vio el tipo de empresas que la Secretaría del Trabajo y del Empleo del estado reportó que invirtieron? Ahora vea las empresas en donde la dependencia promueve el empleo. ¿Nota la diferencia entre Chiapas y otras regiones del país? ¿Dónde están la industria automotriz, la aeroespacial, etcétera? ¿Nota la brecha que nos separa del resto del país?
Lamentables los acontecimientos donde un estudiante de la Normal Rural Mactumactzá de Tuxtla Gutiérrez fallece al caer desde un vehículo en movimiento.
Acoso y persecución denuncian los normalistas; producto de un lamentable accidente declaró Oscar Aparicio Avendaño titular de la Secretaría de Seguridad del Pueblo. Siguen las protestas normalistas.
Desde el jueves de los acontecimientos, los normalistas han realizado marchas precisamente en la capital de Chiapas.
Hoy mismo, se conoció que reciben la solidaridad presencial de brigadas de normalistas de las escuelas de Ayotzinapa, de “Caña Honda” ubicada en Aguascalientes y también de normalistas de Oaxaca.
Crece la alarma por la reaparición del “Gusano Barrenador” del ganado. Poco o casi nada ha dicho la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del estado y menos se sabe de un programa emergente de “Sanidad Animal” para contener el impacto económico de ese fenómeno. “Se bajó la guardia” dicen con preocupación varios ganaderos del estado.
En Chiapas buscan erradicar la práctica nociva de la “Renuncia Anticipada”.
En el Congreso del Estado proponen una iniciativa para sancionar penalmente a quien obligue a cualquier trabajador a firmar “Hojas en Blanco” como un requisito para obtener un empleo. Se aplicarán entre dos y cinco años de prisión.
¿Te lo digo Juan para que lo entiendas Pedro? El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar le advierte al ex alcalde de Ocosingo, Gilberto Rodríguez: “No te portes mal”.
Le dijo que golpeaba en “Redes Sociales” a la actual alcaldesa. ¿El mensaje va también para todos? ¿Los que están en “la banca” y los que aspiran?
Ni se emocione. El IEPC de Chiapas aprobó iniciar la liquidación de cinco “Partidos Políticos” tras la pérdida oficial
del registro.
Son Chiapas Unido, Podemos Mover a Chiapas, Partido Popular Chiapaneco, Fuerza por México Chiapas y Partido Encuentro Solidario Chiapas. El problema es que otras organizaciones se preparan para lograr el registro.
Buen esfuerzo de la “Consejería Jurídica” a cargo de Guillermo Nieto Arreola. Se restablecerá la “Sección Aduanera” ubicada en Ciudad Hidalgo, Frontera Sur.
Con ello se recuperarán los beneficios fiscales y arancelarios de la entidad. Su impacto es en más de la mitad de los municipios del estado
En Chiapas pronto se reconocerá a la treceava “Lengua Originaria” del estado. En el Congreso local presentan una “Iniciativa de Ley” para reconocer al “Pueblo Maya Akateco”.
Con ello se dará visibilidad a una comunidad que abarca Guatemala y en el estado, a los municipios de Frontera Comalapa y La Trinitaria.
A nivel nacional, son 24 las mujeres que destacan buscando una “Magistratura de Distrito” en la Elección Judicial próxima. Una de ellas Jazmín Robles Cortés.
En Chiapas también destaca. Y es que garantiza una justicia social, enfocada en grupos vulnerables.
Reflexiones
1.- Ya no hay “Plazas Docentes” para la “Educación Básica” en el estado. Ya los ciudadanos reprueban los métodos de las luchas Normalistas y también Magisterial. Esos son los hechos evidentes. Pero hay que preguntarse si Chiapas ¿Hay diálogo para construir el futuro educativo? Sin plazas magisteriales se cancela una opción de “movilidad social”.
2.- Si desea tomarse el tiempo de leer el diagnóstico del “Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030, prepárese un té o lo que sea que lo tranquilice. El diagnóstico “noquea” a los sectores productivos chiapanecos. Por eso, el gobierno de la “Nueva ERA” tiene un reto más allá de la necesaria Seguridad: sentar las bases de un desarrollo con visión.
3.- Que la construcción de la “Cultura de Paz” en Chiapas encuentre su camino y se fortalezca siendo una “política pública” permanente. Y es que vea donde nos dejó la administración anterior: como uno de los estados más violentos del país. Así nos trata la recién publicada Estrategia Nacional de Seguridad Pública”.