^ Chiapa de Corzo le compra Agua Potable a Tuxtla Gutiérrez
^ No hay huella financiera de esa operación de 2.7 millones de pesos anuales
^ Las Madres en Resistencia de Chiapas cumplen 14 días de bloqueo
Gabriela Coutiño
¿Por qué se oculta? ¿Por qué ninguna autoridad informa? Chiapa de Corzo le paga a SMAPA Tuxtla Gutiérrez 230 mil pesos mensuales por la distribución de Agua Potable. Se une al municipio de Berriozábal en la compra del vital líquido al ayuntamiento de la capital de Chiapas.
No hay huella financiera de esas operaciones entre el sistema de Agua Potable de Chiapa de Corzo y de SMAPA de Tuxtla Gutiérrez como se reconoce en este “Acceso a la Información”. Si no hay convenio, ¿En qué contabilidad se registró una operación de 2.7 millones de pesos anuales?.

¿Ya se dio cuenta? casi no hay integrantes del “Grupo Tabasco” dentro del gobierno de la “Nueva ERA”. Casi… porque Antonio Noguera continúa al frente del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo. Resulta que Carlso Manuel Merino ex gobernador interino de Tabasco y actual director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares es quien lo sostiene; pidió su continuidad.
Mañana lunes se cumple un año de un asesinato que cimbró a Chiapas y a los “Fieles Católicos”. Un 20 de octubre de 2024 el Padre Marcelo Pérez Pérez fue ultimado a disparos, minutos después de oficiar misa en el Barrio Cuxtitali de San Cristóbal de las Casas. Continúa la exigencia de justicia.
La Diócesis de San Cristóbal de las Casas prepara actividades.
También, se cumplirán dos años del asesinato del profesor José Artemio López Aguilar en Chicomuselo; en la Sierra de Chiapas. El maestro era militante del Partido Morena y de la CNTE del SNTE. Un grupo armado entró a su casa para torturarlo antes de ultimarlo. Su familia encabezará un homenaje y una develación de placa.

Si la semana pasada en Chiapas inició con la novedad estatal de bloqueos del “crimen organizado”; culminó también con una tradición: la movilización magisterial.
La CNTE Sección Siete del SNTE bloqueó el viernes pasado las dos entradas a la capital del estado Tuxtla Gutiérrez demandando diálogo con el gobierno federal y estatal.
Lamentable. En pleno bloqueo que desde hace 14 días sostienen en el Boulevard norte de Tuxtla Gutiérrez exigiendo justicia; las “Madres en Resistencia” de Chiapas recibieron la noticia de la localización de José Manuel “N” quién fue reportado desaparecido en el mes de junio de este año en el municipio de Ocozocoautla.
Precisamente este pasado lunes, Chiapas vivió una jornada violenta. En varios tramos carreteros de la región Frailesca, presuntos miembros del “Crimen Organizado” incendiaron vehículos para bloquear el tráfico. Aparentemente está acción era en respuesta a los operativos de seguridad del gobierno estatal.
La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo informaron a la ciudadanía que desde la madrugada se desplegó un operativo en los municipios de Jiquipilas, Cintalapa y Arriaga.
Es decir, un municipio de la costa y dos muy cerca de la Zona Metropolitana de Tuxtla Gutiérrez. El saldo final fue de tres detenidos y 14 vehículos incendiados.
Desde la madrugada del lunes pasado se iniciaron los rumores. Las “redes sociales” del estado reportaron bloqueos en varios puntos carreteros y la presunta persecución de un presunto “generador de violencia” que, finalmente nunca fue reportada oficialmente su búsqueda por las “Fuerzas de Seguridad” estatales.
El futuro es inevitable. Los individuos y las instituciones debemos adaptarnos a ello. La “Inteligencia Artificial” (IA) fue aplicada en el Congreso de Chiapas para revisar la alineación de los “Planes Municipales de Desarrollo con el Plan Nacional de Desarrollo, el Plan Estatal de Desarrollo, la Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas y la política anticorrupción estatal.
Migrar sigue y seguirá siendo una tragedia. Datos de la Secretaría de Relaciones Exteriores indican que a pesar de que los cruces han disminuido durante el gobierno del presidente Donald Trump, el número de Migrantes Mexicanos muertos ha aumentado el doble que los registrados el año pasado. Son 582 los paisanos que de enero a septiembre de este año han fallecido al intentar llegar a los Estados Unidos.
Reflexiones
1.- Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de Corzo son ejemplo de las contradicciones estatales. el sistema de “captación de agua” de la capital de Chiapas se encuentra en Chiapa De Corzo, pero el sistema de Agua Potable local, le tiene que comprar el vital líquido a la capital estatal. Ver para creer. Del costo financiero de estas operaciones, nadie sabe.
2.- ¿Y la Justicia? La esperan los “Fieles Católicos” y la familia del Padre Marcelo Pérez Pérez, también los parientes del profesor José Artemio López Aguilar de Chicomuselo y, desde luego las “Madres en Resistencia de Chiapas”. La Memoria hace lo que no pueden nuestras instituciones: no los olvida.
3.- Tuxtla Gutiérrez; ¿Es moneda de cambio? prácticamente; quien bloquea esta ciudad, logra colapsarla y, por lo tanto, quien cierra sus vías pone al gobierno a las puertas de negociar.
Eso lo sabe bien la CNTE. La protesta es derecho de todos. Hacer viable la ciudad capital también. Nada debe aislarla.