Filo y Sofía

  • INICIO
  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión
Home» Nacionales»Comprobantes fiscales falsos ya no serán una amenaza a la seguridad nacional

Comprobantes fiscales falsos ya no serán una amenaza a la seguridad nacional

Mary Jose Díaz Flores 25 Oct 2021 Nacionales, Principales

Invalida la SCJN que los delitos de contrabando, defraudación fiscal, sean considerados como amenazas  por lo que ya no ameritarán prisión quienes se encuentren en el supuesto

F&S

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión del Tribunal Pleno, analizó la acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el Senado de la República, en la cual impugnaron el Decreto publicado el 8 de noviembre de 2019 por el que se reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, la Ley de Seguridad Nacional, el Código Nacional de Procedimientos Penales, el Código Penal Federal y el Código Fiscal de la Federación.


Como primer tema, el Pleno determinó que el proceso legislativo que dio origen a dicho Decreto fue válido, pues durante su tramitación no se cometieron violaciones con potencial invalidante. 


No obstante, una mayoría de Ministras y Ministros determinó que los artículos 5, fracción XIII, de la Ley de Seguridad Nacional ―el cual establece como amenazas a la seguridad nacional los actos ilícitos en contra del fisco federal― y 167, párrafo séptimo, fracciones I, II, III, del Código Nacional de Procedimientos Penales ―el cual prevé la prisión preventiva oficiosa para los delitos de contrabando, defraudación fiscal, sus equiparables y los relacionados con la expedición, enajenación, compra y adquisición de comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados― son inconstitucionales.


En la sesión, algunas Ministras y Ministros señalaron que el legislador se excedió al calificar tales delitos como amenazas a la seguridad nacional, pues no se trata de conductas que atenten directamente contra esta última, y, por ende, tampoco fue válido que los calificara como delitos que ameritan prisión preventiva en términos del artículo 19, segundo párrafo, de la Constitución. Esto último, pues el legislador secundario no está autorizado a ampliar el catálogo constitucional de delitos de prisión preventiva oficiosa.


Otros Ministros, por su parte, consideraron que las normas eran inconstitucionales ya que, de acuerdo con el artículo 1° de la Constitución, los tratados internacionales y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la prisión preventiva es una medida cautelar excepcional que sólo puede dictarse cuando existe un riesgo comprobado de que la persona evadirá la acción de la justicia o afectará la investigación, sin que sea suficiente la peligrosidad del sujeto o el tipo de delito, pues de lo contrario se vaciaría de contenido el derecho a la libertad personal y a la presunción de inocencia.


Por tanto, dado que las normas en cuestión imponían la prisión preventiva de forma oficiosa (es decir, en automático) considerando únicamente el tipo de delito, estimaron que las mismas resultaban contrarias a los derechos humanos reconocidos por la Constitución.


De este modo, al alcanzarse una votación mayoritaria contraria a la propuesta, las y los Ministros decidieron turnar el asunto a otra u otro integrante de la mayoría, quien en su momento presentará una nueva propuesta de resolución, en la que se analizarán el resto de temas planteados por los accionantes.

Acciones de inconstitucionalidad 130/2019 y su acumulada 136/2019, promovidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y diversos integrantes de la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, demandando la invalidez de diversas disposiciones de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, la Ley de Seguridad Nacional, el Código Nacional de Procedimientos Penales, el Código Penal Federal y el Código Fiscal de la Federación, reformados y adicionados mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación de 8 de noviembre de 2019.

Leída: 12
2021-10-25
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest Reddit WhatsAppt Email Print More

Noticias relacionadas

Desde el Primer Congreso Estatal Indígena, Eduardo Ramírez impulsa justicia y bienestar para los pueblos originarios

Desde el Primer Congreso Estatal Indígena, Eduardo Ramírez impulsa justicia y bienestar para los pueblos originarios

Mary Jose Díaz Flores 12 Jun 2025
En un ambiente de diálogo, fraternidad y diversidad cultural, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó ...
CEJA celebra primer convenio en el marco de la justicia preventiva

CEJA celebra primer convenio en el marco de la justicia preventiva

Mary Jose Díaz Flores 12 Jun 2025
El Poder Judicial del Estado de Chiapas, a través del Centro Estatal de Justicia Alternativa ...
Molinos de viento  *Disculpas sí…pero cayó “Tío Balde”

Molinos de viento *Disculpas sí…pero cayó “Tío Balde”

Mary Jose Díaz Flores 12 Jun 2025
Susana Solís Esquinca / F&S A la federación se le quitó un problema. Ningún estado ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

  • Molinos de viento *Disculpas sí…pero cayó “Tío Balde”

  • Filo y Sofía *Moreno Guillén recompone el PJ *Aviadores en Educación Federalizada

  • Bitácora de la “política a la chiapaneca” *Enfrentamiento en la frontera con Guatemala *Dos feminicidios en Comitán mientras Citlali Hernández, la Secretaria de la Mujer visita el estado

  • Molinos de viento *La Mesilla; territorio criminal

Últimas Noticias

Desde el Primer Congreso Estatal Indígena, Eduardo Ramírez impulsa justicia y bienestar para los pueblos originarios
Chiapas

Desde el Primer Congreso Estatal Indígena, Eduardo Ramírez impulsa justicia y bienestar para los pueblos originarios

CEJA celebra primer convenio en el marco de la justicia preventiva
Chiapas

CEJA celebra primer convenio en el marco de la justicia preventiva

Aprueba Consejo Universitario de la UNACH entregar el Doctorado Honoris Causa a Javier Espinoza Mandujano y Carlos Navarrete Cáceres
Chiapas

Aprueba Consejo Universitario de la UNACH entregar el Doctorado Honoris Causa a Javier Espinoza Mandujano y Carlos Navarrete Cáceres

Cumplimos la palabra del gobernador Eduardo Ramírez en Lindavista Shanka: Paco Chacón
Chiapas

Cumplimos la palabra del gobernador Eduardo Ramírez en Lindavista Shanka: Paco Chacón

Con el respaldo de la Federación, Eduardo Ramírez reitera compromiso con la salud del pueblo de Chiapas
Chiapas

Con el respaldo de la Federación, Eduardo Ramírez reitera compromiso con la salud del pueblo de Chiapas

Firman IEPC, IJECH y Ayuntamiento de Comitán de Domínguez, convenio para realizar la edición 2025 del Concurso Nacional de Oratoria
Chiapas

Firman IEPC, IJECH y Ayuntamiento de Comitán de Domínguez, convenio para realizar la edición 2025 del Concurso Nacional de Oratoria

En Suchiate, desmantelan cámaras de vigilancia clandestinas: FGE
Municipios

En Suchiate, desmantelan cámaras de vigilancia clandestinas: FGE

Declara Congreso “Benemérita” a la Universidad Autónoma de Chiapas
Chiapas

Declara Congreso “Benemérita” a la Universidad Autónoma de Chiapas

Filo y Sofía

  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión

El contenido de la información publicada en este portal es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio de su libertad de expresión y de la libre manifestación de ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes, por ser ajenos a este proceso.

Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Host Latino