Mary Jose Díaz / F&S
San Juan Chamula, celebra en grande el Carnaval Kin Tajimoltik, que significa en stotsil “Fiesta del Juego” y es una ceremonia tradicional que pese a la pandemia no se detuvo en este pueblo que preserva sus tradiciones y la práctica de la religión católica.
Previo a los días de carnaval se da el anuncio de la fiesta que se realiza cinco días antes de los miércoles de ceniza. El último día 25 toros se exhiben en un recorrido por los cinco barrios de San Juan Chamula, luego son paseados y montados en la plaza principal y forman parte del juego con el que concluye la festividad.
Cabe mencionar que prevalece en esta celebración elementos de los mayas antiguos y las fechas en las que se celebra significan los cinco días perdidos del calendario maya por lo que generalmente la fecha del carnaval cambia, de acuerdo a la celebración de la Semana Santa y se las festividades se ubican cinco días antes del miércoles de ceniza.
San Juan Chamula, tiene un carnaval con gran historia, pues es de los municipios que decidió mantener ceremonias, rezos y celebraciones similares a las que hacían los mayas, por eso su fiesta es mística e importante