Filo y Sofía

  • INICIO
  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión
Home» Opinión»De Norte a Sur

De Norte a Sur

Mary Jose Díaz Flores 10 Ene 2022 Opinión, Principales

Abigail A. Correa Cisneros / F&S

Caravanas migrantes a punto de desbordarse en México

· Connacionales que viven en situaciones de violencia, están huyendo a Estados Unidos

· Hasta el momento el gobierno mexicano no expone solución alguna

La pandemia de Covid-19 que comenzó hace dos años no ha frenado en su totalidad las migraciones.

México sigue siendo el puente hacia una mejor vida para muchos sudamericanos, lo mismo que para ciudadanos de Asia y África. En el último año incrementaron las solicitudes de asilo. Solo este año se recibieron 108.195 peticiones, según datos de la Comisión Mexicana de Ayuda al Refugiado (Comar).

Esta cifra representa tres veces más la cantidad del año anterior, que fue de 41 mil trámites, aproximadamente. Solamente se han resuelto 31 mil 787 casos en lo que va del año. Los migrantes huyen de la crisis que aqueja en sus países, como es el caso de Haití, de donde provienen la mayoría, debido a la pobreza extrema. También llegan de Honduras, Cuba, El Salvador, Chile, Venezuela, Guatemala, Brasil y Colombia.

Mexicanos que viven en situaciones de violencia derivada del crimen organizado, están huyendo a Estados Unidos. En este sentido, también nuestro gobierno debe atender las necesidades que se generan debido a este problema que, en zonas de Guerrero, Zacatecas, Guanajuato, Chiapas, por mencionar unos cuantos, están expulsando a pueblos enteros de sus hogares.

El problema se va acrecentando sin que hasta el momento el gobierno mexicano exponga soluciones palpables. En cambio, los grupos delictivos ven en la migración una manera más de obtener ganancias a costa de vidas. Más de 70 mil personas han sufrido vejaciones en la última década, muchos fueron víctimas de tratantes y secuestros.

El “Informe Especial sobre la Situación que Guarda el Tráfico y el Secuestro en perjuicio de las Personas Migrantes en México 2011-2020”, elaborado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), detalla que de 2018 a 2020 hubo 49 denuncias por secuestro.

En cuanto al tráfico ilícito se reportaron 428 víctimas en los mismos años. Estos datos son conocidos por las dependencias gubernamentales, pero existen más casos que no se denunciaron.

La crisis migratoria resalta también por el caso de menores que se incrementó de 380 casos a 3500 en solo tres meses, según datos de las Naciones Unidas. Los niños son encontrados solos, sin familiares, agotados por la travesía y con miedo. Son expuestos a la explotación, violencia, a ser reclutados por el crimen organizado.

UNICEF destaca que, en muchos albergues mexicanos, los niños, niñas y adolescentes representan al menos el 30% de la población migrante. Es alarmante que México sea un país de origen, tránsito y retorno para estos niños, niñas y adolescentes migrantes, provenientes, la mayoría, de Honduras, Guatemala y El Salvador.

Mientras no se atienda la desigualdad, el desempleo y la falta de oportunidades en estos países, seguiremos viendo en México como recrudece este problema.

Leída: 19
2022-01-10
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest Reddit WhatsAppt Email Print More

Noticias relacionadas

IEPC realiza foro «Derechos y realidades, dialogo sobre los derechos de los pueblos indígenas, avances y retos actuales»

IEPC realiza foro «Derechos y realidades, dialogo sobre los derechos de los pueblos indígenas, avances y retos actuales»

Mary Jose Díaz Flores 17 Ago 2025
• La democracia se edifica con el diálogo, escuchando diversas voces, asegura María Magdalena Vila ...
Bitácora de la “política a la chiapaneca” *El gobierno de Chiapas cuenta con inversiones en Casa Vector. ¿Herencia de Sabines Guerrero? *Vector está intervenida por la CNB y de Valores

Bitácora de la “política a la chiapaneca” *El gobierno de Chiapas cuenta con inversiones en Casa Vector. ¿Herencia de Sabines Guerrero? *Vector está intervenida por la CNB y de Valores

Mary Jose Díaz Flores 17 Ago 2025
^ Comitán adeuda 99 millones de pesos a la Comisión Federal de Electricidad ^ Mega ...
Poder Judicial inicia programa estatal que busca fortalecer la unión familiar y proteger la niñez y adolescencia

Poder Judicial inicia programa estatal que busca fortalecer la unión familiar y proteger la niñez y adolescencia

Mary Jose Díaz Flores 17 Ago 2025
El Poder Judicial del Estado de Chiapas dio inicio a las actividades del “Programa Estatal ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

  • Bitácora de la “política a la chiapaneca” *El gobierno de Chiapas cuenta con inversiones en Casa Vector. ¿Herencia de Sabines Guerrero? *Vector está intervenida por la CNB y de Valores

  • Filo y Sofía *SSP acusa a criminales de críticas en su contra *Asegura que pertenece a familia próspera

  • Filo y Sofía *Alcalde de Cintalapa con policías corruptos *Alcalde de Tuxtla entrega más útiles

  • Bitácora de la “política a la chiapaneca” * La deuda estatal, la pesadilla chiapaneca. SMAPA ahogado por años *PEMEX no contempla gasoducto para Chiapas. Ojalá y se insista en su importancia

Últimas Noticias

Poder Judicial inicia programa estatal que busca fortalecer la unión familiar y proteger la niñez y adolescencia
Chiapas

Poder Judicial inicia programa estatal que busca fortalecer la unión familiar y proteger la niñez y adolescencia

Impulsa UNACH la construcción de entornos inclusivos
Chiapas

Impulsa UNACH la construcción de entornos inclusivos

Eduardo Ramírez celebra proyecto ambiental para preservar la Gran Selva Maya
Chiapas

Eduardo Ramírez celebra proyecto ambiental para preservar la Gran Selva Maya

Reafirma UNACH su compromiso intercultural y la promoción de las lenguas originarias
Chiapas

Reafirma UNACH su compromiso intercultural y la promoción de las lenguas originarias

Concluye en el IEPC Foro sobre derechos de los pueblos indígenas
Chiapas

Concluye en el IEPC Foro sobre derechos de los pueblos indígenas

Con Justicia Terapéutica, se fortalece el enfoque humanista de la justicia en Chiapas
Chiapas

Con Justicia Terapéutica, se fortalece el enfoque humanista de la justicia en Chiapas

Jaque Con Dama *Corrupta elección sindical de UNICACH
Chiapas

Jaque Con Dama *Corrupta elección sindical de UNICACH

Al menos 10 policías de Cintalapa fueron judicializados por el delito de extorsión de 59 detenidos
Chiapas

Al menos 10 policías de Cintalapa fueron judicializados por el delito de extorsión de 59 detenidos

Filo y Sofía

  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión

El contenido de la información publicada en este portal es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio de su libertad de expresión y de la libre manifestación de ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes, por ser ajenos a este proceso.

Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Host Latino