José Francisco Carrasco / F&S
Desde el mes de octubre se ha registraron algunos incendios en la entidad, aunque estos de manera oficial comienzan en febrero del siguiente año, lo que obliga a hacer un programa de difusión y atención para prevenirlos y evitar grandes daños a la naturaleza.
Bomberos de la capital del estado hicieron un llamado para que la abone a no causar más incendios, sobre todo en lotes baldíos como regulamente ocurre, el mayor número de casos se presenta en la región centro o metropolitana, sin embargo la zona de la frailesca es otra de las que más daños sufre en estos casos.
Reveló que solo en los primeros 21 días de diciembre se llevan 38 incendios en pastizales, algunos de mayor intensidad que otros, pero finalmente es una quema que afecta en todos los sentidos, lo que obliga a tener acciones más fuertes y sofocarlos a todos.
Sánchez Guerrero, anexó que la quema no solo destruye la calidad del suelo y contamina el ambiente, sino además el humo es dañino para la salud, por lo que quienes son personas de la tercera edad y las asmáticas e incluso quienes tienen secuelas por COVID, es un problema serio.
Aunque se tiene un clima distinto por el ingreso del frente frío, en la capital el problema es el efecto lupa, ya que la temperatura es elevada en ocasiones, por eso se ha platicado con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), para trabajar en la reducción de los siniestros.
Finalmente Sánchez Guerrero, anotó que hay 3 tipos de incendios ahora en este mes, una es las veladoras por tradiciones, los foquitos de navidad, en el caso de San Cristóbal de las Casas, está el tema de los anafres, el cual en municipios indígenas también es recurrente los incendios y el humo.