- 𝘈𝘯𝘢𝘭𝘪𝘻𝘢𝘯 𝘴𝘶 𝘱𝘢𝘳𝘵𝘪𝘤𝘪𝘱𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘤𝘪𝘶𝘥𝘢𝘥𝘢𝘯𝘢 𝘺 𝘥𝘦𝘮𝘰𝘤𝘳á𝘵𝘪𝘤𝘢
El Tribunal Electoral del Estado de Chiapas realizó el conversatorio “Conmemoración del reconocimiento del derecho de las mujeres mexicanas a votar y ser votadas”, en el marco de los 72 años de este hecho histórico y democrático, y como parte de la Campaña de “El Mazo Morado”.

Al dar la bienvenida, la Mtra. Magali Arellano Córdova, Magistrada Presidenta, expresó que el derecho al voto no solo fue una reforma constitucional, sino el inicio de una etapa de la democracia y una puerta a las mujeres hacia la ciudadanía plena y a ser escuchadas. “Hoy, la voz de las mujeres hace historia. Es un derecho ganado que debe defenderse día a día”, afirmó.
Este conversatorio fue moderado por María Enriqueta Burelo Melgar, presidenta del capítulo Tuxtla Gutiérrez del Colectivo 50+1. La primera participante, Antonia Gómez Luna, coordinadora estatal de Mujeres Indígenas de Chiapas (COEMICH), enfatizó que el derecho a votar es el camino para fortalecer la democracia y recordó que las mujeres han tenido participación más allá de las labores domésticas, como ejemplo recapituló hechos de 2010, cuando ella inició la organización de mujeres brindándoles una oportunidad de desempeño.

Por su parte María Gloria Sánchez Gómez, ex presidenta municipal de Oxchuc e integrante de 50+1 capítulo San Cristóbal de las Casas, afirmó que hay muchas mujeres en la historia que trabajaron y lucharon para que hoy existan derechos políticos. Afirmó que tuvo el privilegio de ser alcaldesa de su municipio, cuando forjó un compromiso diario de trabajar por y para la gente.
Más adelante, Alejandra Gómez Mendoza, Presidenta de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado de Chiapas, hizo énfasis en la diversidad cultural de las mujeres que han llegado a espacios de representación política lo cual brinda mayor participación. También habló de la paridad de género y recapituló su propia trayectoria e inicios en la actividad política. Expresó que las mujeres son visibilizadas de manera minimizada en los espacios de hombres. Por ello, aseguró que es necesario eliminar la violencia política.

En su intervención, Flor Denise Pérez Chávez, vocal de Organización del en Chiapas, dijo que la participación de las mujeres en las votaciones es parte de la educación cívica y se construye desde la familia, la escuela y las universidades. Además, reafirmó que las mujeres representan en Chiapas más del 50 por ciento del padrón electoral, por ello el INE fortalece e impulsa su participación en los procesos electorales, lo cual refleja su compromiso.
Las participantes en este conversatorio también expresaron su opinión en temas como: paridad sustantiva, fortalecimiento de la participación política en contextos rurales o indígenas; liderazgos y el ejercicio pleno de los derechos.
La Mtra. Magali Arellano Córdova, Magistrada Presidenta del TEECH, acompañada de la Magistrada Mtra. Sofía Ruiz Olvera, entregaron los reconocimientos a las participantes de este conversatorio. También se le entregó un reconocimiento a Araceli Ramírez Brindis quien participó en la campaña fotográfica del TEECH alusiva a los 72 años del voto de las mujeres.



