Mary Jose Díaz Flores/
A pesar de que los diputados del Congreso del Estado tomaron protesta en octubre del año pasado, resulta que la Comisión de Seguimiento a las acciones de Procuración de Justicia Vinculadas a los Feminicidios en Chiapas que preside Sahara Muníra José Flores, solo se instaló, pero no tiene ninguna función.
Desde su instalación el 24 de octubre del 2024, no se ha puesto en marcha el Consejo Consultivo Ciudadano y por tanto, no se le da seguimiento a los casos de feminicidios que se han presentado en la entidad por parte de los legisladores que integran esta comisión, lo que deja claro el poco interés de la presidenta Sahara Munira en que se aplique la ley y que se garantice justicia.
La legisladora que es cuñada de la senadora Sasil de León Villar, no realiza ni siquiera un solo pronunciamiento de aliento a favor de las familias de mujeres que han sido víctimas de feminicidio, no pide el esclarecimiento de los casos en tribuna y tampoco se reúne con colectivos o asociaciones feministas, para asumir el papel de presidenta de esta comisión en uno de los poderes más importantes de la entidad.
La pregunta es, sino quieren trabajar a favor de l@s chiapanec@, para qué ocupan espacios de poder que bien podrían estar en manos de personas que hagan un mejor papel a favor de la sociedad.
Finanzas
El Secretario de Finanzas en Chiapas, Francisco Antonio Pariente Gabito, parece que no ha entendido que es funcionario público y que debe empaparse más de los temas de su competencia, pues desafortunadamente luego de presentar el Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030 ante el Congreso del Estado, no supo explicar cómo se va a combatir la pobreza en Chiapas.
Y sobre las finanzas de la entidad aseveró que están sanísimas; ¿será que ya no hay deuda de los gobiernos anteriores?, porque hasta donde quedamos aún se pagan millonarios intereses. En fin, parece no entender que es servidor público y que debería saber de memoria temas importantes de los que le van a preguntar, dado el cargo que ostenta a fin de saber qué responder cuando lo entrevistan.
Ganadería
Muy grave lo que pasa con el tema del gusano barrenador del ganado debido a las malas decisiones de gobiernos pasados que descuidaron las medidas sanitarias y sobre todo la Frontera Sur de Chiapas.
Esperamos que el titular de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, Marco Antonio Barba Arrocha, ponga especial atención a este tema, pues desafortunadamente ya se registra el primer caso de miasis por gusano barrenador en la costa de la entidad, donde no solo el ganado está infectado, sino que una persona de 77 años está hospitalizada y en tratamiento por esta causa.
El funcionario de ganadería se ha reunido con expertos para analizar el tema, pero en cuanto a reforzar las fronteras, no ha dicho nada. ¿Será que está más preocupado por su ganado que por la ganadería de Chiapas?
Convenios
El Centro de Control de Confianza Certificado (CECCC), que dirige José Alonso Llaven Villarreal, mejor conocido como “Pepe Llaven” se la pasa firmando convenios con los presidentes municipales de todas partes del estado, mismos que deben ser transparentados pues no son gratuitos y se debe dar a conocer a dónde van a parar los recursos obtenidos por la presunta “capacitación”, que ofrece el organismo.
De acuerdo a información oficial de Llaven, las acciones que pacta con los ayuntamientos tienen que ver con el hecho de fortalecer a las instituciones de seguridad pública y aplicación de justicia con elementos confiables y certificados que brinden certeza a los municipios de contar con policías capacitados y honestos para preservar la paz de sus habitantes.
Sin embargo; debe haber mayor transparencia en los acuerdos con los alcaldes ya que no hay que olvidar que en la administración anterior, el titular Sergio Aguilar Ribera, fue el que participó activamente en la comercialización de cámaras de vigilancia, lo cual fue un negociazo con los alcaldes, pero en esta administración precisamente se desmantelaron en un alto porcentaje de municipios equipos de vigilancia que estaban al servicio de la delincuencia.
Para evitar que pase lo mismo, pues Llaven a quien le gusta tanto aparecer en los medios debe ser lo más transparente posible a fin de que no esté en el ojo del huracán por falta de confianza.
Con Filo
En el poder Legislativo de Chiapas; la diputada Marcela Castillo, presume ser una experta en selfies, en lugar de mostrar ser una buena legisladora, mientras que María Mandiola y Fermín Hidalgo posan para la cámara levantando la mano, aun cuando no ha empezado la sesión, solo para grabarse y hacer parecer que están trabajando. El diputado Uriel Estrada, esconde el teléfono para evitar que lo graben platicando con sus amigas. El único que está muy atento a las sesiones del Congreso del Estado es el diputado Luis Ignacio Avendaño que preside la Mesa Directiva.
Maryjose52@hotmail.com
Cel 9615793947