Filo y Sofía

  • INICIO
  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión
Home» Columna F&S»Filo y Sofía

Filo y Sofía

Mary Jose Díaz Flores 05 Nov 2021 Columna F&S, Principales

Los altos salarios de los consejeros son resultado de una reducción unilateral de los sueldos del Ejecutivo y hay un litigio constitucional al respecto, asegura el titular del INE

Mary Jose Díaz / F&S

Al comparecer ante la Cámara de Diputados el presidente del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello, legisladores de Morena, intentaron por los altos salarios que ganan los funcionarios del INE porque ello, no comulga con la “austeridad republicana” que tanto presume el Movimiento de Regeneración Nacional, además de que se le inquirió sobre la violencia que se reflejó contra candidatos en las elecciones pasadas, pero a los dos temas respondió primero; que no es su culpa que se hayan bajado los sueldos unilateralmente y segunda que no es instancia de seguridad para responder por los crímenes de los candidatos a algún puesto de elección popular.

El tema financiero fue el que abanderó el diputado Hamlet García Almaguer y Óscar Cantón Zetina de Morena, quienes expusieron que el presidente del Consejo General del INE ha violentado la Constitución Política, “además de ser traidor y un mentiroso”. Todo porque el organismo que dirige Cordova, no se ha sometido a los intereses del gobierno en turno. Ambos diputados señalaron que en todo el país se requieren de dos modelos para la votación, formatos en vía electrónica y formatos físicos y acusaron a Córdova de obstaculizar este ejercicio y ya, por último, remataron preguntando cuándo se va a reducir su salario.

En respuesta subrayó que los funcionarios del INE jamás habían ganado más que el Presidente de la República hasta que se decidió unilateralmente la reducción de los sueldos y “aquí entramos en un dilema de Constitucionalidad, yo no voy a entrar a un debate con esta Cámara por la deferencia, yo no voy a ser quien le falte el respeto a esa soberanía”, advirtió el funcionario del INE al tiempo de señalar que este asunto está bajo un litigio constitucional.

Además refrescó la memoria a los legisladores señalando que fueron ellos los que autorizaron que los integrantes del Consejo General estén exentos de las reducciones  que establece del 127 Constitucional y “muchos de ustedes votaron esa ley”. Aunque seguro ni se acuerdan, porque muchos de ellos son diputados por suerte y para los que repiten, ni siquiera se preocuparon por saber que votaban.

En la ronda de preguntas donde participaron diputados de las siete bancadas que conforman la Cámara de Diputados la diputada del PRI, Cynthia Iliana López Castro pidió al funcionario detallar cómo el INE combate la violencia política que originó el fallecimiento de 91 candidatos en la última elección, toda vez que estas acciones transgreden la cultura política y afectan los procesos democráticos. Por su parte la diputada Cristina Ruiz Sandoval sostuvo que en el último proceso electoral se presentó una cifra inédita de violencia contra las y los candidatos; sin embargo, este no termina con los procesos, ya que el día de los comicios, un candidato fue asesinado, se atentó contra tres aspirantes y se reportó un secuestro

En este sentido, Cordova Vianello, se defendió asegurando que la violencia no es un problema de INE, ni de los partidos, sino de la sociedad. “El INE no es una instancia de seguridad, cuando una candidata o candidato requiere una protección el instituto lo que hace es transferir la solicitud a la Secretaría de Seguridad Pública que es la que evalúa y proporciona la misma”. Aunque reconoció que es inaceptable que existan asesinatos de candidatos en un contexto democrático, por lo que planteó la necesidad de detonar acciones conjuntas del Estado mexicano, ya que no puede haber un sólo crimen contra una candidata o candidato y que quede impune.

En fin, estas dos fracciones fueron las que salvaron la comparecencia del funcionario electoral, porque los cuestionamientos de la legisladora del PVEM, Karen Castrejón Trujillo del PVEM resulta vergonzosa, es más mejor no hubiera preguntado nada pues sus interrogantes sobre los criterios para designar a quienes dirigen organismos electorales locales, y su opinión respecto a que México es un referente en temas de paridad, estaban demás, es ella la que debe saber más de los dos temas siendo una legisladora federal y ocupando una curul en la máxima tribuna del país.

 El PT a través de Benjamín Robles Montoya insistió en el tema financiero y preguntó ¿Por qué las y los consejeros se niegan a recibir un sueldo menor que el Presidente de la República? Sin embargo ya la respuesta estaba hecha, en el sentido de que no iba a faltarles el respeto al debatir lo económico con ellos.

En cuanto al PRD que hizo uso de la tribuna a través del el diputado Marcelino Castañeda Navarrete dijo que se debe fortalecer la democracia y evitar que nunca más se obstruya su avance y preguntó: ¿Qué requiere el INE para fortalecer la democracia? y ¿Cuáles deben ser las principales reformas electorales para fortalecer al INE?

En respuesta, comentó que en cuanto a los cambios al sistema electoral, lamentablemente en México se tiene un sistema electoral hiperregulado, y esto no necesariamente ha generado mayor certeza jurídica, por lo que sugirió simplificar procedimientos y las reglas porque son muy complejas, mejorar la proporcionalidad, avanzar en el voto electrónico, y abaratar los costos de la cantidad de requerimientos legales que el INE debe verificar.

En fin, el funcionario se defendió en la tribuna de San Lázaro, donde indicó que un proceso electoral requiere de reglas claras, puntuales y precisas, pero cuando éstas no existen por alguna omisión legislativa, se lastima la adecuada conducción del proceso electoral y evidenció que a la fecha todavía no está clara la ley que regule la imparcialidad con la que deben conducirse todos los servidores públicos.

 “El INE no quiere sustituir al legislador; a veces tomamos acciones afirmativas de las que estamos orgullosos”. Con lo anterior muy sutilmente les dijo que se pongan a trabajar que legislen con más transparencia el tema electoral y que aprendan de sus funciones para que luego no tengan tantas dudas del funcionamiento del INE ni de sus competencias.

Con Filo

Por segundo día consecutivo se enfrentaron ambulantes y fiscales del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, la pregunta es la misma de siempre, por qué dejan crecer el número de vendedores ambulantes en el centro de la capital e intervienen ya que las banquetas del primer cuadro están impasables, cuando se puede mantener el control con los rondines que hacen a diario. Lo cierto es que este tema genera muchos recursos que no van precisamente a Tesorería y eso propicia que el problema crezca y actúen hasta que los comerciantes organizados empiezan a protestar.

Maryjose52@hotmail.com

Cel 9615793947

Leída: 11
2021-11-05
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest Reddit WhatsAppt Email Print More

Noticias relacionadas

En Nicolás Ruiz, Eduardo Ramírez inaugura infraestructura carretera y anuncia más apoyos

En Nicolás Ruiz, Eduardo Ramírez inaugura infraestructura carretera y anuncia más apoyos

Mary Jose Díaz Flores 14 Oct 2025
Inauguró la rehabilitación de la primera etapa del camino Nicolás Ruiz (Betania–Soyatitán), con inversión de ...
Diputadas y diputados aprueban reforma a la Ley del Instituto del Café

Diputadas y diputados aprueban reforma a la Ley del Instituto del Café

Mary Jose Díaz Flores 14 Oct 2025
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 14 de octubre de 2025.- En sesión ordinaria presidida por la diputada ...
IEPC presenta Cuadernillo de Divulgación no 11 en la FILUNACH

IEPC presenta Cuadernillo de Divulgación no 11 en la FILUNACH

Mary Jose Díaz Flores 14 Oct 2025
En nuestro segundo día participando en la #FILUNACH, se presentó el Cuadernillo de Divulgación número ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

  • Jaque con Dama *Una discusión profunda sobre el cambio del escudo de Chiapas

  • Filo y Sofía *Denuncian abuso de poder en universidad *Nepotismo en Universidad de Seguridad Pública del Sureste

  • Filo y Sofía *¿Llamarán a comparecer a Culebro? *Diputados ya tienen documento oficial

  • Filo y Sofía *CEDH estrena imagen *Piden investigar a alcalde de Chilón

Últimas Noticias

En Nicolás Ruiz, Eduardo Ramírez inaugura infraestructura carretera y anuncia más apoyos
Chiapas

En Nicolás Ruiz, Eduardo Ramírez inaugura infraestructura carretera y anuncia más apoyos

Diputadas y diputados aprueban reforma a la Ley del Instituto del Café
Chiapas

Diputadas y diputados aprueban reforma a la Ley del Instituto del Café

IEPC presenta Cuadernillo de Divulgación no 11 en la FILUNACH
Chiapas

IEPC presenta Cuadernillo de Divulgación no 11 en la FILUNACH

Suscriben UNACH-USAC-CSUCA el Programa Universitario Quetzal
Chiapas

Suscriben UNACH-USAC-CSUCA el Programa Universitario Quetzal

Inician las actividades de la FIL UNACH 2025
Chiapas

Inician las actividades de la FIL UNACH 2025

TEECH presente en inauguración de la Feria Internacional del libro 2025
Chiapas

TEECH presente en inauguración de la Feria Internacional del libro 2025

OCTUBRE: mes de la lucha contra el Cáncer de mama
Chiapas

OCTUBRE: mes de la lucha contra el Cáncer de mama

Incendio de vehículo en La Pochota al poniente de Tuxtla Gutiérrez fue por un corto circuito
Chiapas

Incendio de vehículo en La Pochota al poniente de Tuxtla Gutiérrez fue por un corto circuito

Filo y Sofía

  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión

El contenido de la información publicada en este portal es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio de su libertad de expresión y de la libre manifestación de ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes, por ser ajenos a este proceso.

Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Host Latino