Mary Jose Díaz Flores/F&S
En virtud de que el sistema de justicia en México es considerado como hostil en contra de las niñas, niños y adolescentes que por alguna circunstancia tienen que enfrentar procesos judiciales, hay que celebrar que Chiapas sea precedente en la firma de un acuerdo que obliga a que los y las juzgadoras puedan garantizar una justicia inclusiva y sensible a las necesidades de la infancia y las mujeres.
En este sentido, quedó demostrada la voluntad del presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén por trabajar con la sociedad civil, al impulsar junto con la presidenta de la Colectiva 50+1 Chiapas, Alma Rosa Cariño Pozo, la firma del Acuerdo por una Justicia con Perspectiva de Género, Infancias y Adolescencias, la cual marca a nuestra entidad como la primera en el país en considerar prioritario este tema entre nuestros juzgadores.
En este escenario sin duda hay un gran logro a favor de nuestras infancias, pues se alcanza que el sistema de justicia se adapte a las necesidades características de las niñas, niños y adolescentes que por alguna circunstancia participan en un juicio y a quienes se les debe garantizar procesos inclusivos, sensibles y apegados a los contextos particulares de los casos que enfrentan.
El gobernador constitucional, Eduardo Ramírez Aguilar atestiguó la Firma de este Acuerdo que involucra a las y los jueces y magistrados federales electos, que deben trabajar por una justicia más humana y en su discurso, destacó que su gobierno, no trabaja con indiferencia, sino que reconoce y actúa con firmeza para combatir las violencias y reconocer los derechos individuales y colectivos de las mujeres.
El mandatario estatal, ha expresado siempre su respaldo a las infancias chiapanecas y a las mujeres por lo que también se comprometió a seguir trabajando para que se erradiquen las injusticias contra niñas, niños y mujeres de la entidad, lo cual es muy importante, dado los casos de feminicidio que se han incrementado y los constantes casos de abuso contra menores.
Para concretar este acuerdo, hay que reconocer el trabajo de las colectivas; Alma Rosa Cariño Pozo, Gabriela Coutiño Montes, Aracely López Trejo, Laura León Carballo, Nereyda Saldaña, Lupita Maza, Carolina Cariño y otras chiapanecas, que se dieron el tiempo para impulsar este importante tema que, sin dudarlo, fue abrazado por Juan Carlos Moreno Guillén que refrenda el gran compromiso que tiene con la sociedad civil.
El acuerdo fue firmado por el titular del Poder Ejecutivo, Judicial, Legislativo así como por los juzgadores y juzgadoras electas, y se espera que en lo sucesivo se vea reflejado el hecho de incorporar la perspectiva de género y el principio de igualdad sustantiva en los procesos judiciales, administrativos y de atención directa a la ciudadanía.
En fin, es evidente que en esta administración hay más apertura a atender temas de interés para todos los sectores, ahora solo falta que el Poder Legislativo, inicie los trabajos de la Comisión de Feminicidios que tal parece no es importante, pese a que estos casos están a la orden del día, pero ¿Dónde están las legisladoras de esta Comisión? Haciendo tik tok ridículos, sin gracia!
Con Filo
Para la jornada electoral del 31 de agosto en el municipio de Pantelhó, Chiapas, las condiciones están dadas en materia de seguridad, donde ya se ha desplegado un importante operativo policial, asegura la titular del IEPC en Chiapas, Magdalena Vila Domínguez, quien afirma que el trabajo del organismo electoral, previo a los comicios, se ha podido desarrollar con tranquilidad.
En este sentido, la Secretaria General de Gobierno, Patricia Conde Ruiz, ha encabezado las mesas de diálogo que se han realizado en todas las comunidades, dando cumplimiento al compromiso del gobierno estatal, para resolver las diferencias entre los grupos enfrentados del municipio indígena, de tal manera que se ha logrado mantener la paz y existe la voluntad de los ciudadanos por emitir su voto en paz.
Maryjose52hotmail.com
Cel 9615793947