Filo y Sofía

  • INICIO
  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión
Home» Columna F&S»Filo Y Sofía *No reelección y nepotismo electoral ***Karen y su exposición pública

Filo Y Sofía *No reelección y nepotismo electoral ***Karen y su exposición pública

Mary Jose Díaz Flores 26 Feb 2025 Columna F&S, Opinión, Principales

Mary Jose Díaz Flores / F&S
En el Senado de la República fue aprobada la reforma sobre la no reelección y el nepotismo electoral, aunque ahora la tiene en sus manos el Congreso de la Unión, que deberá aprobar también las modificaciones con las que se pretende acabar con la concentración de poder, aunque la oposición considera que la iniciativa como insuficiente pues familiares de políticos podrán continuar en la administración pública al ser designados de forma directa en espacios burocráticos, y de paso Morena pospone la entrada en vigor de la reforma en materia de nepotismo hasta 2030.

Luego de este proceso, el martes, la Cámara de Diputados federal recibió y turnó a comisiones la minuta sobre la no reelección y nepotismo electoral con lo cual se adiciona los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución Política. Las modificaciones están enfocadas a que las personas que hayan obtenido un cargo de elección popular, con excepción de los que correspondan a los poderes judiciales, no podrán ser reelectas para el periodo inmediato posterior para el mismo cargo.

En las disposiciones transitorias iniciales precisaban que la prohibición de nepotismo electoral sería aplicable, a partir de los procesos electorales, tanto federales como locales, a celebrarse en 2027, y la prohibición de reelección de las personas servidoras públicas, que es diferente, serían aplicables, a partir de los procesos electorales, tanto federales como locales, a celebrarse en 2030. Sin embargo hubo una reserva de Morena que plantea que la reforma entre en vigor hasta el 2030 para ambos casos.

Es decir, que de esta manera las familias que acostumbran a perpetuarse en el poder para ser presidentes o presidentas municipales y heredar los cargos a toda la familia tienen oportunidad una elección más para hacer lo mismo y esto podría tener fin, aunque sea por un trienio en el 2030, aunque las entidades federativas deberán adecuar las Constituciones locales para estar a tono con esta reforma.

Los estados, tendrían un plazo de ciento ochenta días naturales, a partir de la entrada en vigor del decreto, para hacer las reformas electorales necesarias; aunque las familias que acostumbran a perpetuarse en el poder, pueden dejar a un incondicional en el caso de presidentes municipales y luego, volver a tomar el poder, lo han hecho siempre, eso sí, no podrán reelegirse en el cargo de manera inmediata.

Por lo pronto, en el Senado de la República, ya se aprobó la medida por unanimidad y seguramente seguirá el mismo cause en el Congreso de la Unión.

Con Filo
Un conflicto personal entre el pastor de la iglesia Casas de Adoración, Rubén Hernández y su expareja Karen Guadalupe, se salió de control luego de que en un presunto cateo realizado por narcomenudeo, según el boletín oficial, localizaran en el domicilio de Karen y su nueva pareja de nombre Eduardo “N”, supuestamente más de 11 millones de pesos.

En conferencia de prensa la mamá de la acusada Guadalupe Nery Martínez revela que el cateo fue por una denuncia por robo agravado interpuesta por la mamá del pastor y no por narcomenudeo, con lo que contradice el boletín de la FGE y es que se presume el pastor, es el dueño del dinero y la mamá de Karen, ventila una guerra entre la expareja, por la disolución del matrimonio, la repartición de bienes y la nueva relación de su hija.

Derivado de ello, en redes sociales se ha victimizado a Karen Guadalupe y han salido a relucir hasta políticos vinculados al pastor, de quien también se dice que tiene relaciones no muy transparentes, que falta por comprobar. Hay quienes defienden al pastor y agreden a la exesposa, que es quien ha salido perdiendo en este caso, pues hasta se encuentra presa.

En este sentido, la agrupación 50+1 demanda a la Fiscalía General del Estado que realice las investigaciones pertinentes con base en la perspectiva de género, que implica analizar el contexto para identificar, cuestionar y valorar la discriminación, la desigualdad y la exclusión de las mujeres.

La agrupación feminista, expresa total rechazo a la campaña de desprestigio y violencia digital que se ha desatado en contra de Karen Guadalupe y que la han situado en el centro de un espectáculo público, aunque desafortunadamente, en este caso, es la familia de la acusada, la que ha salido a dar declaraciones públicas y detalles, que permiten que siga el morbo y se pierda el sentido real de la investigación.

En fin, se debe investigar; el origen del dinero y por qué el pastor tenía tanto efectivo en su poder, si son comprobables los recursos y aplicar la ley parejo. Ahora bien, lo peor, es que todos los pastores de las iglesias se vuelven vulnerables para la delincuencia, si es que manejan tanto efectivo.

Maryjose52@hotmail.com
Cel 9615793947

Leída: 16
2025-02-26
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest Reddit WhatsAppt Email Print More

Noticias relacionadas

IEPC realiza foro «Derechos y realidades, dialogo sobre los derechos de los pueblos indígenas, avances y retos actuales»

IEPC realiza foro «Derechos y realidades, dialogo sobre los derechos de los pueblos indígenas, avances y retos actuales»

Mary Jose Díaz Flores 17 Ago 2025
• La democracia se edifica con el diálogo, escuchando diversas voces, asegura María Magdalena Vila ...
Bitácora de la “política a la chiapaneca” *El gobierno de Chiapas cuenta con inversiones en Casa Vector. ¿Herencia de Sabines Guerrero? *Vector está intervenida por la CNB y de Valores

Bitácora de la “política a la chiapaneca” *El gobierno de Chiapas cuenta con inversiones en Casa Vector. ¿Herencia de Sabines Guerrero? *Vector está intervenida por la CNB y de Valores

Mary Jose Díaz Flores 17 Ago 2025
^ Comitán adeuda 99 millones de pesos a la Comisión Federal de Electricidad ^ Mega ...
Poder Judicial inicia programa estatal que busca fortalecer la unión familiar y proteger la niñez y adolescencia

Poder Judicial inicia programa estatal que busca fortalecer la unión familiar y proteger la niñez y adolescencia

Mary Jose Díaz Flores 17 Ago 2025
El Poder Judicial del Estado de Chiapas dio inicio a las actividades del “Programa Estatal ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

  • Bitácora de la “política a la chiapaneca” *El gobierno de Chiapas cuenta con inversiones en Casa Vector. ¿Herencia de Sabines Guerrero? *Vector está intervenida por la CNB y de Valores

  • Filo y Sofía *SSP acusa a criminales de críticas en su contra *Asegura que pertenece a familia próspera

  • Filo y Sofía *Alcalde de Cintalapa con policías corruptos *Alcalde de Tuxtla entrega más útiles

  • Bitácora de la “política a la chiapaneca” * La deuda estatal, la pesadilla chiapaneca. SMAPA ahogado por años *PEMEX no contempla gasoducto para Chiapas. Ojalá y se insista en su importancia

Últimas Noticias

Poder Judicial inicia programa estatal que busca fortalecer la unión familiar y proteger la niñez y adolescencia
Chiapas

Poder Judicial inicia programa estatal que busca fortalecer la unión familiar y proteger la niñez y adolescencia

Impulsa UNACH la construcción de entornos inclusivos
Chiapas

Impulsa UNACH la construcción de entornos inclusivos

Eduardo Ramírez celebra proyecto ambiental para preservar la Gran Selva Maya
Chiapas

Eduardo Ramírez celebra proyecto ambiental para preservar la Gran Selva Maya

Reafirma UNACH su compromiso intercultural y la promoción de las lenguas originarias
Chiapas

Reafirma UNACH su compromiso intercultural y la promoción de las lenguas originarias

Concluye en el IEPC Foro sobre derechos de los pueblos indígenas
Chiapas

Concluye en el IEPC Foro sobre derechos de los pueblos indígenas

Con Justicia Terapéutica, se fortalece el enfoque humanista de la justicia en Chiapas
Chiapas

Con Justicia Terapéutica, se fortalece el enfoque humanista de la justicia en Chiapas

Jaque Con Dama *Corrupta elección sindical de UNICACH
Chiapas

Jaque Con Dama *Corrupta elección sindical de UNICACH

Al menos 10 policías de Cintalapa fueron judicializados por el delito de extorsión de 59 detenidos
Chiapas

Al menos 10 policías de Cintalapa fueron judicializados por el delito de extorsión de 59 detenidos

Filo y Sofía

  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión

El contenido de la información publicada en este portal es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio de su libertad de expresión y de la libre manifestación de ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes, por ser ajenos a este proceso.

Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Host Latino