Mary Jose Díaz Flores/F&S
Al secretario de Seguridad del Pueblo, Oscar Alberto Aparicio Avendaño, no se le critican los resultados que ha dado en su trabajo en Chiapas, al contrario se reconoce su empeño para lograr que la entidad haya recuperado la tranquilidad y el hecho de que cumple con sus obligaciones para lo que fue contratado por el gobierno en turno y por lo cual, evidentemente es remunerado.
Las críticas que se han dado entorno a la ropa de marca y las bicicletas que presume el funcionario, no es porque queremos regresar a la época del exgobernador, Rutilio Escandón Cadenas, donde la violencia se desbordó con el cobro de derecho de piso, violaciones, levantones, asesinatos y enfrentamientos, como lo quiere hacer ver el funcionario y sus defensores.
Debe quedar claro que los comentarios negativos que se han generado en su contra, están relacionados con el hecho de que el funcionario pertenece al gobierno de la Cuarta Transformación, que presume una política diferente, una política de austeridad republicana como principio rector de los funcionarios, por lo que no deben confundir la gimnasia con la magnesia.
El funcionario en una entrevista realizada por el periodista Carlos Z Cadena en el Diario de Chiapas, presume que ha sido funcionario 28 años y de alto nivel durante 14 años, por lo que tiene derecho a comprarse lo que quiera, lo cual es cierto; y lo mismo podría decir el gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, que tiene una larga trayectoria política y cargos que le permiten una vida holgada, aunque en contraparte predica con el ejemplo de humildad.
Desafortunadamente para Aparicio Avendaño, los funcionarios están obligados a cumplir con la estrategia de no ser ostentosos como lo demanda la 4T y como lo ha recomendado la misma presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo, que exige transparencia, honradez y humildad para no parecerse a quienes los antecedieron en el poder que mostraban ostentación y dispendio.
“En Morena todos deben conducirse con honestidad, humildad y sencillez. La parafernalia del poder es del pasado de corrupción y privilegios, no de Morena. No caigamos nunca en la frivolidad, en el consumismo y la ambición por el poder y el dinero. No es de nuestro Movimiento viajar en aviones o helicópteros privados, o tener como anhelo portar ropa de marca, o tratar mal a las personas, o andar con guardaespaldas y un séquito de camionetas para ir de un lado a otro, o comer en restaurantes caros”. Se destaca en un extracto de una carta de la primera mandataria de la nación.
En contraparte el funcionario se defiende señalando que es un ataque personal y destaca que su familia era la dueña de la segunda mueblería más importante de Chiapas. “Mi familia es próspera, no tengo necesidad de un sueldo, tengo otras entradas. Soy empresario, antes de ser servidor público, pero yo estoy aquí por vocación y el día que no me guste me iré a mis negocios”, dijo el funcionario en un tono molesto.
Posteriormente afirmó que lo desacreditan páginas que sirven al narco, lo cual es incorrecto y no se puede estar señalando a los críticos como miembros de la delincuencia organizada, eso es muy irresponsable y ligero, ya que insisto en que las razones de la crítica están fundamentadas en las recomendaciones del gobierno de la 4T para el que trabaja.
En tal caso valdría más presumir todos los aciertos en materia de seguridad, donde evidentemente hay resultados favorables, a tal grado que Chiapas ha reducido los delitos de todo tipo, hasta convertirnos en uno de los estados más seguros.
Reitero que no se desconocen los resultados en materia de seguridad con la estrategia y la voluntad del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar que ha dado todas las herramientas para cumplir, pero no por criticar somos criminales o pretendemos volver a los últimos cuatro años de violencia.
Por último, los funcionarios están expuestos a la crítica y a nivel nacional han sido exhibidos todos los que no cumplen con los principios de la 4T, por lo que quien no quiera ver visiones, que no salga de noche y se aplique.
Con Filo
Chiapas se encuentra en primer lugar de seguridad a nivel nacional, pues se logró superar el vacío de poder que en los últimos cuatro años fue ocupado por la delincuencia organizada, afirma Aparicio Avendaño.
De acuerdo a sus estadísticas, existen cero robo en carreteras, cero bloqueos, 59 por ciento de la baja de homicidios dolosos, 90 por ciento de los homicidios ya no son vinculados por la delincuencia organizada, se suscitan por asuntos culturales, familiares, borracheras y en los 124 municipios de la entidad se puede transitar con libertad.
Exhibió que existen más de 10 mil elementos a los que se le ha aumentado el salario en un 40 por ciento y unos 710 elementos de las FRIP, además presume la neutralización de un líder criminal, el decomiso de más de 30 millones de pesos y un avance en materia de seguridad que no se había podido en los últimos 18 años, porque nadie había tomado el toro por los cuernos.
Maryjose52@hotmail.com
Cel 9615793947