Filo y Sofía

  • INICIO
  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión
Home» Chiapas»Gobierno Federal y clase política los ha traicionado con la desaparición del INALI: Indígenas

Gobierno Federal y clase política los ha traicionado con la desaparición del INALI: Indígenas

Marcos Torres 20 Ene 2022 Chiapas

F&S
. El gobierno federal y la clase política de México ha incumplido su palabra de dar prioridad a los grupos indígenas del país, olvidó su compromiso de ver a México como una nación multilingüe y pone en riesgo a diversas lenguas indígenas que están cerca de desaparecer.
Con la posible absorción del INALI por parte del IMPI, el actual gobierno da prioridad sus grandes proyectos de infraestructura y afecta directamente la labor de los traductores indígenas y con ello daña la herencia cultural del México prehispánico.
En conferencia de prensa, la Organización de Traductores, Intérpretes Interculturales y Gestores en Lenguas Indígenas manifestó su postura ante la probable desaparición del Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas para que éste se integre erróneamente a las filas del Instituto Mexicano de Pueblos Indígenas.
La posición de OTIGLI A.C sobre esta posibilidad es la siguiente: En el marco de la celebración por la permanencia de los pueblos originarios, de los primeros en estos territorios de lo que hoy llamamos México; manifestamos que somos herederos de una gran diversidad lingüística y cultural, las raíces que compartimos, nuestra interacción y la voluntad de preservar nuestras lenguas, nuestras autonomías, nuestras formas de organización comunitaria, nos fortalecen; a pesar de la marginación política, económica, social que históricamente hemos padecido, a pesar del desprecio de la clase política y el engaño constante cuándo manejan discursos de panacea de protección y cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas, pero le niegan un presupuesto digno que garantice la permanencia y la solución real de las necesidades de los pueblos indígenas. Claro está, que las necesidades de los pueblos indígenas se miran desde perspectivas diferentes; para los pueblos indígenas el exterminio de las lenguas significa la destrucción de una cosmovisión, herencia histórica, tradición y sabiduría.
La incorporación del Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas INALI, al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas INPI, es producto de la política de ajuste del gobierno federal para el financiamiento de sus megaproyectos; para los pueblos indígenas este intento de la eliminación de una institución en pro de las lenguas indígenas refleja el racismo y discriminación imperante en nuestro país.
En este tenor damos a conocer al Ejecutivo Nacional; a la Opinión Pública; al Pueblo de México, a los Organismos de Derechos Humanos Nacional e Internacional; a los Medios de Comunicación Nacionales e Internacionales; como Organización de Traductores, Interpretes Interculturales y Gestores en Lenguas Indígenas; organismo de la sociedad civil que trabaja en pro de los Derechos Linguisticos y Culturales de los integrantes de los pueblos indígenas de México y que colabora con el Consejo de la Judicatura Federal (CFJ); Poder Judicial de la Ciudad de México; Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Instituto de la Defensoría Pública del Estado de México y la Comision Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México; manifestamos: • Que la desaparición de una institución que trabaja a favor de las lenguas indígenas, como el Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas INALI, atenta contra los derechos humanos e impacta negativamente a los integrantes de los pueblos indígenas, se condena a los pueblos indígenas a no fomentar el estudio, la preservación, la divulgación pertinente de las lenguas originarias desde la parte institucional.
Que el Presidente de la Republica respete la obligación del Estado y atienda lo establecido en el artículo segundo constitucional y le quede claro que son derechos de los pueblos indígenas a preservar y enriquecer sus lenguas, conocimientos y todos los elementos que constituyan su cultura e identidad y en su cabalidad tome en cuenta que nuestro país es pluricultural y multilingüe.
Que el Ejecutivo Nacional y la clase política propicien las condiciones para saldar la deuda histórica que tiene con los pueblos indígenas y establezca las bases para la revitalización de las lenguas en riego de desaparición y genere una verdadera educación bicultural impulsando la enseñanza de las lenguas indígenas en todos los niveles educativos.
Que se considere el sentir de los hablantes de las lenguas indígenas en la cual manifestamos que nuestros idiomas no son accesorios que el Estado pueda ningunear y comparar a las lenguas indígenas con proyectos de austeridad para financiar megaproyectos, para nosotros las lenguas son entidades de valor que tienen gran sabiduría y filosofía.
Remarcamos que los hablantes de leguas indígenas rechazamos las políticas integracionistas de castellanización, discriminación y exclusión, exigimos una verdadera política lingüística que atienda las necesidades en los ámbitos educativos, procuración de justicia, salud, cultura entre otros; pero no a costa de la desaparición de instituciones que ya tienen las bases y autonomía suficiente para continuar con su labor, como es el caso del Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas. •
Exigimos al Poder Ejecutivo que establezca las condiciones para la creación de nuevas políticas lingüísticas que oficialice la transversalidad del uso de las lenguas indígenas en todos los ámbitos de la vida pública y se promuevan cambios legales y jurisdiccionales para el debido cumplimiento en las responsabilidades del Estado mexicano.
Por ultimo convocamos a los diversos frentes, a los pueblos indígenas, académicos, organizaciones indígenas, a la sociedad en general, a defender la permanencia de las instituciones que han trabajado el tema lingüístico en el país y así garantizar el fortalecimiento de las lenguas indígenas Lo anterior fue establecido por María López Guzmán, Alejandra Chaparro Lucio, Fausto de Jesús González y Guillermo Alejo Carlos, miembros del Consejo de OTIGLI A.C.

Leída: 62
2022-01-20
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest Reddit WhatsAppt Email Print More

Noticias relacionadas

Congrega UNACH a especialistas del continente en Congreso Internacional de Ciencias del Envejecimiento y Gerontología

Congrega UNACH a especialistas del continente en Congreso Internacional de Ciencias del Envejecimiento y Gerontología

Mary Jose Díaz Flores 29 Oct 2025
· Es organizado conjuntamente con la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe. ...
Aprueba Congreso Ley de Interrupción Legal del Embarazo de Niñas y Adolescentes en el Estado de Chiapas

Aprueba Congreso Ley de Interrupción Legal del Embarazo de Niñas y Adolescentes en el Estado de Chiapas

Mary Jose Díaz Flores 29 Oct 2025
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 29 de octubre de 2025.- En sesión ordinaria presidida por la diputada ...
Eduardo Ramírez impulsa obras de infraestructura en Comitán para fortalecer la educación y la protección civil

Eduardo Ramírez impulsa obras de infraestructura en Comitán para fortalecer la educación y la protección civil

Mary Jose Díaz Flores 29 Oct 2025
Durante una intensa gira de trabajo por Comitán de Domínguez, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

  • Filo y Sofía *Uriel Estrada sin nada que informar *Poder Judicial se acerca al pueblo

  • Bitácora de la «política a la chiapaneca» *Luisa María Alcalde, presidenta de MORENA, en su visita a Chiapas estuvo rodeada de militantes cuestionados

  • Molinos de viento ¡Pruebas, pruebas!, exclama Morena, aunque las tenga enfrente

  • Filo y Sofía*Rostros descompuestos en conferencia de Morena *PGR y cateos sin resultados

Últimas Noticias

Congrega UNACH a especialistas del continente en Congreso Internacional de Ciencias del Envejecimiento y Gerontología
Chiapas

Congrega UNACH a especialistas del continente en Congreso Internacional de Ciencias del Envejecimiento y Gerontología

Aprueba Congreso Ley de Interrupción Legal del Embarazo de Niñas y Adolescentes en el Estado de Chiapas
Chiapas

Aprueba Congreso Ley de Interrupción Legal del Embarazo de Niñas y Adolescentes en el Estado de Chiapas

Eduardo Ramírez impulsa obras de infraestructura en Comitán para fortalecer la educación y la protección civil
Chiapas

Eduardo Ramírez impulsa obras de infraestructura en Comitán para fortalecer la educación y la protección civil

Eduardo Ramírez inaugura espacios para la protección de la infancia y la adolescencia en el Poder Judicial
Chiapas

Eduardo Ramírez inaugura espacios para la protección de la infancia y la adolescencia en el Poder Judicial

Fallece niña por picadura de alacrán en un jardín de niños
Nacionales

Fallece niña por picadura de alacrán en un jardín de niños

Realizó UNACH el Foro sobre el impacto del tráfico de armas en México
Chiapas

Realizó UNACH el Foro sobre el impacto del tráfico de armas en México

Angel Torres realiza entrega de ayudas técnicas a personas con discapacidad
Chiapas

Angel Torres realiza entrega de ayudas técnicas a personas con discapacidad

Aprueban diputados Ley para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres y Protección Civil
Chiapas

Aprueban diputados Ley para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres y Protección Civil

Filo y Sofía

  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión

El contenido de la información publicada en este portal es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio de su libertad de expresión y de la libre manifestación de ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes, por ser ajenos a este proceso.

Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Host Latino