** Universidades deben evolucionar
Irma Ramírez Molina /F&S
El doctor Eduardo Ramírez Aguilar desbloqueó otro nivel de autoridad al anunciar el proceso de expropiación del predio que permite el paso a la zona arqueológica de Toniná, en Ocosingo, que estaba en disputa con un particular con el que no se logró establecer un punto de acuerdo para poder reabrir este patrimonio cultura e histórico de todos.
Con ello, iniciará un trayecto legal, corto y directo, donde el Estado mexicano impondrá la razón de las mayorías y terminará por no pagarle nada (o un precio módico, testimonial) a quién siempre intentó imponerle condiciones a la autoridad y hoy, aunque pida diálogo a destiempo, enfrenta una decisión tomada a favor del pueblo.
Se abre el debate en lo público porque viniendo de un gobierno de la 4T, la tentación del abuso de autoridad será un recurso permanente para quienes desde hoy, se dicen víctimas, pero son abusivos que quisieron hacerse millonarios de la noche a la mañana.
Hay que cuidar este proceso para que no se distorsione el objetivo, que es reabrir el camino que permita atraer turismo, conocer de una ciudad prehispánica del mundo Maya que nos distingue y sentar un precedente en lo político y lo legal: ya no está Chiapas para estos abusos.
ESCUELAS EN ORDEN
La Secretaría de Educación tiene abierto otro frente que no solamente es la alfabetización, el Programa de Regularización de Predios donde se encuentran escuelas de los niveles educativos estatales y federales, que en el presente sexenio, debe permitir que todos los centros educativos tengan sus papeles en regla para que todos los recursos a favor de la educación aterricen directamente con ellos.
Este programa, discreto, o no tan destacado como el Chiapas Puede, permitirá que las escuelas, construidas sobre terrenos donados por particular o desincorporados por los municipios, estén en regla, con sus Escrituras Públicas y eliminen una traba menos en el proceso de gestión para seguir creciendo en infraestructura y demás.
UNIVERSIDADES DEBEN EVOLUCIONAR
Sabedor de la importancia de las universidades, el rector de la Unach, Oswaldo Chacón Rojas impartió la Lección Inaugural del segundo semestre 2025 en la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).
Siendo el primer chiapaneco en ser invitado a este evento, destacó que este honor era también una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos de construir un nuevo modelo educativo universitario, capaz de responder a las necesidades de la región y al contexto global.
Y es que en presencia de su homólogo, el Dr. Walter Mazariegos e integrantes del Honorable Consejo Superior Universitario de la USAC, Oswaldo Chacón hizo énfasis que las universidades deben evolucionar y adaptarse a las exigencias de una sociedad cambiante, donde el conocimiento se transforma con rapidez.
Chacón subrayó que no basta con sostener la tradición académica, sino que es indispensable innovar, apostar por nuevas pedagogías y fortalecer la vinculación con la sociedad. Solo así, dijo, las universidades podrán seguir siendo motores de desarrollo y garantes de oportunidades para las próximas generaciones.
BASE DE DATOS…—
La ley de Voluntad Anticipada es una actualización al marco legal de Chiapas que, como idea, se la atribuyo a Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, el presidente de la Mesa Directiva y de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, aunque a muchas aplaudidoras les duela, les genere escozor y quieran un cacho del reconocimiento que, definitivamente, no se merecen porque no lo han trabajado, en tanto, no se lo han ganado.*
Vi por ahí que reapareció Diego Valera Fuentes, personaje político que no ha dado mucho, que representa lo más negro del poder en sexenios anteriores, queriendo abanderar la causa política de los restos del PAN, un error garrafal porque pretende hacerlo a espaldas del doctor Eduardo Ramírez, líder político de Chiapas que tiene claro que los espacios de participación ya no son quienes tuvieron la oportunidad de servir y solamente se sirvieron de la política.*
El domingo 31 de agosto, se realizarán las elecciones extraordinarias en Pantelhó para elegir a quien habrá de dirigir los destinos del municipio indígena de Los Altos que desde el 2024, lo preside un Concejo Municipal; elecciones que representan un desafío para el IEPC, pero que segura estoy, será una tarea que sacarán con dieces.* #JaqueConDama