F&S
Este domingo se puso la primera piedra de lo que será un nuevo paso a desnivel a la altura de la Torre Chiapas y que sin duda, es necesario para el desahogo del tránsito vehicular que en los últimos años ha crecido aceleradamente en la capital del estado. El proyecto que se pretende concluir a finales de este año contempla más de 700 metros de longitud y un claro central de 90 metros, que conectará a la Torre Chiapas con la zona de hospitales y de Las Palmas con mayor rapidez.
El gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas puso en marcha esta obra y presumió que son empresas chiapanecas las que realizan este proyecto que es posible ejecutar gracias al uso eficiente de los recursos de su gobierno que además, impulsa obra pública en los 125 municipios del estado, sin endeudar a Chiapas.
En este sentido, el mandatario presumió que la entidad cuenta con finanzas sanas y que se han ido pagando deudas de gobiernos anteriores con responsabilidad; pero de haciendo un buen uso de los recursos públicos se ha evolucionado y transformado los 125 municipios del estado con más y mejor obra pública y apoyos al campo, salud, seguridad, educación, entre otros rubros.
El gobernador subrayó que esta vía no representa un lujo sino una necesidad, ya que es un paso obligado para entrar y salir de la ciudad y es una vialidad de alta velocidad; además, dijo, está ubicada en una zona en la que se cuenta con oficinas administrativas que se construyeron sin planeación, lo que ha provocado un congestionamiento, además de poner en peligro la integridad de las personas.
“Si la movilidad del norte-poniente ya es más fácil con el paso a desnivel de mil 550 metros, ahora con esta obra que inicia habrá mayor fluidez y se evitarán accidentes”, expresó el gobernador al tiempo de ofrecer una disculpa por las molestias que pueda ocasionar esta construcción que, sin duda, dijo, será de gran beneficio social.
Escandón Cadenas también propuso que estas acciones que se están materializando sean obras simbólicas para la conmemoración del Bicentenario de la Mexicanidad de Chiapas, a celebrarse en el 2024, al destacar los proyectos del Corredor Transístmico, el Tren Maya, la ampliación del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, la reconversión de clínicas y hospitales, así como la llegada de nuevas inversiones de Guatemala, con las empresas Idealsa y el Corporativo Maravilla, entre otras.
