Filo y Sofía

  • INICIO
  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión
Home» Municipios»Significado de historia y cultura en la Fiesta Grande de Chiapa 01

Significado de historia y cultura en la Fiesta Grande de Chiapa 01

Mary Jose Díaz Flores 16 Ene 2022 Municipios, Principales

F&S

Los diferentes grupos que han habitado las fértiles tierras de la cuenca del Río Grande de Chiapas –llamado Grijalva después de la conquista- mantenían una relación de mucho respeto y de integración con las energías del sol, de las aguas y de la naturaleza en general, ya que de éstas dependían las buenas cosechas de su agricultura y pesca que eran de temporal. Por eso, los Mankeme o Indios Chiapa, en los alrededores del Solsticio de Invierno –el 21 de diciembre- realizaban rituales propiciatorios de profunda espiritualidad, como el que dedicaban a la diosa o espíritu del agua –Mandanda o Nandadá_ en el centro de la corriente de dicho río –Nandimé– que consistía en una ofrenda en la que dos grupos de canoeros se aventaban flores, frutas y semillas, simulando una pequeña batalla que era coreada por la gente que se congregaba para esa ceremonia.

            Al terminar ese simulacro, echaban a la corriente del río lo que sobraba de la carga, pidiéndole a las energías del agua que no faltaran los alimentos, que las cosechas fueran buenas y abundantes, que no llegaran plagas y que hubiera salud para todos. Después de las cruentas batallas de la conquista y particularmente después de la Masacre del Cañón del Sumidero, en donde niños, ancianos y mujeres iban cayendo al despeñadero donde se habían refugiado, los Mankeme –llamados Indios Chiapa perdieron el dominio del área de tierras más fértiles del centro del estado y comprendía desde Acala hasta el actual Villa Corzo-.

Al llegar los evangelizadores dominicos en 1549, con el obispo Fray Bartolomé de Las Casas, los rituales a las energías del sol, del agua y demás espíritus de la naturaleza fueron combinándose con elementos de las nuevas creencias traídas por el cristianismo. Por eso, su ciclo de celebraciones comenzaron a mediados de diciembre con el Ritual de Iniciación de los jóvenes varones, que consiste en caminar hacia las montañas de los Altos para traer cargando sobre la espalda las flores con las que adornan el pesebre donde nace el Niño Dios, el día 24.  Continúan el con las Novenas de misas y rezos para festejar al Señor de Esquipulas –el 15 de enero-, San Antonio Abad –el 17 de enero- y San Sebastián –el 20 de enero-, mediante el sistema de Cargos de Priostes, Responsables, Padrinos y Cooperantes, que recuerdan las Cofradías de la organización religiosa de la época colonial, acompañados de una gran abundancia de personajes como los Parachicos, Chiapanecas y Chuntás.

Estos hombres vestidos de mujer, están recordando así aquél pasaje central de su nueva historia a partir de la dominación europea, cuando los varones que se opusieron a la conquista, continuaron resistiendo en sus campos de cultivo y sólo podían entrar a sus casas en el pueblo durante algunas noches, disfrazados de mujer, por temor a ser detenidos y castigados con crueldad, como sucedió con su líder que fue quemado vivo en una hamaca debajo de la Ceiba o Pochota, en el parque central, ante la vista de todos, para infundir miedo y que sirviera como ejemplo para que no se atrevieran a continuar rebelándose.

Con un afectuoso saludo para todas y todos los alegres y esforzados chiapacorceños y sus visitantes.

Colectivo Cultural Mankeme de Chiapa de Corzo: Sr. Tomás López Escobar

 y Por el Grupo Cultural Nueva Jobel: Jesús Manuel Hidalgo Pérez

Leída: 34
2022-01-16
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest Reddit WhatsAppt Email Print More

Noticias relacionadas

Eduardo Ramírez entrega becas Rosario Castellanos en la localidad Santa Cruz, de Sitalá

Eduardo Ramírez entrega becas Rosario Castellanos en la localidad Santa Cruz, de Sitalá

Mary Jose Díaz Flores 15 Jul 2025
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó la localidad de Santa Cruz, en el municipio de ...
Trasladan a menor por mordedura de serpiente en Cintalapa de Figueroa

Trasladan a menor por mordedura de serpiente en Cintalapa de Figueroa

Mary Jose Díaz Flores 15 Jul 2025
La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) que encabeza el doctor y piloto aviador, Óscar ...
Presentan Convocatoria para Concurso Nacional de Oratoria 2025

Presentan Convocatoria para Concurso Nacional de Oratoria 2025

Mary Jose Díaz Flores 14 Jul 2025
• Convocan IEPC, Instituto de la Juventud, y Ayuntamiento de Comitán.• La etapa estatal se ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

  • Filo y Sofía *Organizaciones intentan frenar autopista *Corrupción en la Fiscalía General del Estado

  • Bitácora de la “política a la chiapaneca” *Aumenta la “gastadera tuxtleca”. El ayuntamiento dispersa recursos para la NASCAR *Constructores de la Región Istmo Costa acusan de condicionar la obra pública a empleada de SEDATU

  • Molinos de viento **Se ve y se siente…

  • Molinos de viento *Nervios en Morena

Últimas Noticias

Eduardo Ramírez entrega becas Rosario Castellanos en la localidad Santa Cruz, de Sitalá
Chiapas

Eduardo Ramírez entrega becas Rosario Castellanos en la localidad Santa Cruz, de Sitalá

Trasladan a menor por mordedura de serpiente en Cintalapa de Figueroa
Municipios

Trasladan a menor por mordedura de serpiente en Cintalapa de Figueroa

Presentan Convocatoria para Concurso Nacional de Oratoria 2025
Chiapas

Presentan Convocatoria para Concurso Nacional de Oratoria 2025

Eduardo Ramírez promueve una Tila unida, con desarrollo y paz
Chiapas

Eduardo Ramírez promueve una Tila unida, con desarrollo y paz

Eduardo Ramírez refrenda compromiso de su gobierno para erradicar el paludismo en Chiapas
Chiapas

Eduardo Ramírez refrenda compromiso de su gobierno para erradicar el paludismo en Chiapas

Avanzamos con más de 500 metros lineales de pavimentación en Satélite Loma Larga: Angel Torres
Chiapas

Avanzamos con más de 500 metros lineales de pavimentación en Satélite Loma Larga: Angel Torres

Villaflores, primer Ayuntamiento certificado como libre de humo de tabaco y emisiones contaminantes
Municipios

Villaflores, primer Ayuntamiento certificado como libre de humo de tabaco y emisiones contaminantes

Juzgar con perspectiva de la infancia, fundamental para una justicia humanista: Juan Carlos Moreno Guillén
Chiapas

Juzgar con perspectiva de la infancia, fundamental para una justicia humanista: Juan Carlos Moreno Guillén

Filo y Sofía

  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión

El contenido de la información publicada en este portal es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio de su libertad de expresión y de la libre manifestación de ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes, por ser ajenos a este proceso.

Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Host Latino