21 de febrero de 2023
Jesús Manuel Hidalgo / Juanita López/ F&S
Según las creencias mayas acerca de la creación del universo y de los humanos narradas en el Popol Vuj -el equivalente a la Biblia para los Pueblos Milenarios de la Civilización Mesoamericana- antes de iniciar el ciclo agrícola de la siembra de cultivos de cada año, es necesario agradecer a la Madre Naturaleza y especialmente al Padre Sol, organizando ceremonias para honrarlos, tal como sucede en los cinco días de Nuestro Juegos Sagrados ( K´in Tajimoltik), popularmente traducido fuera de la comunidad como Carnaval.
Si el concepto de Religión viene de volver a conectar nuestro ser interior con el Gran Espíritu Universal del que somos una pequeña parte, los primeros evangelizadores católicos que acompañaron a Fray Bartolomé de Las Casas en 1545, interpretaron bien al decir que Dios estaba presente en los pueblos de Chiapas, por lo que buscaron sustituir lo que ellos consideraban que no iba de acuerdo con el cristianismo. Con el paso de los años, se ha dado una fusión muy particular entre ambos sistemas de creencias.
Así fue como nació una Nueva Iglesia, de mucha fé, confianza y espiritualidad, aunque en algunos aspectos con falta de diálogo entre culturas religiosas. Así, este domingo 19 de febrero en la cabecera de San Juan Chamula, durante el primer evento multitudinario del Carnaval pudimos admirar el arte, el fervor y la entrega apasionada de los grupos de danzantes vestidos de seres anteriores a los humanos (MAXETIK, hombres mono), algunos de ellos portando pieles y cuerpos disecados de Jaguares y otros animales antiguos, mientras recorrían las Casas Rituales de cada uno de los tres representantes del Sol, el Astro Rey, que hoy tambien representan a Jesucristo El hijo de Dios. Por eso su cargo se llama PAXIÓN, porque se referiere a la Pasión de Cristo, y es el más grande de la estructura civico-religiosa del pueblo Chamula.
En el transcurso del día, los Ayuntamientos Costumbrista y Constitucional, así como los encargados de impartir juticia realizaron una Visita oficial a la Casa Ceremonial de los Paxiones de cada uno de los tres Barrios -San Juan, San Pedro y San Sabastián-, donde tambien asisten todos los dias amistades y vecinos de las comunidades de su respectiva área de influencia.
Porque hace falta mucha difusión de los significados profundos de dichas celebraciones, nos unimos a quienes proponen escuchar las voces autorizadas de las y los ancianos, así como las voces verdaderas de lo nuevos Cuidadores de su Pueblo, para que dichos eventos públicos, al igual que los de Ocozocuatla de Espinosa y los que realizan todos los pueblos Zoques y Mayas de Chiapas, sigan siendo expresiones valiosas de las identidades sociales y culturales, cuyo Sentido de Comunidad es fuente de fortaleza y de esperanza para caminar los tiempos difíciles que nos están tocando vivir.
—o—
Con un afectuoso saludo, Fraternalmente: Por el Colectivo Cultural Chamulaetic Tres Barrios: Juanita López Gómez y Por el Grupo Cultural Nueva Jobel: Jesús Manuel Hidalgo Pérez
