Filo y Sofía

  • INICIO
  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión
Home» Chiapas»Encabeza Rutilio Escandón firma de convenio del Programa de Justicia Terapéutica para el tratamiento de adicciones

Encabeza Rutilio Escandón firma de convenio del Programa de Justicia Terapéutica para el tratamiento de adicciones

Marcos Torres 30 Nov 2022 Chiapas, Principales

F&S
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la firma de Convenio de Colaboración Institucional en el marco del Programa de Justicia Terapéutica para el Tratamiento de Adicciones, con el propósito de trabajar en conjunto en la implementación y desarrollo de nuevas estrategias que, desde un enfoque social e integral, velen por los derechos humanos, atiendan las causas y brinden un tratamiento adecuado a las adicciones, y con ello generar la prevención de algún tipo de delito.
Al respecto, el mandatario chiapaneco señaló que, con este acuerdo, por el que Chiapas se suma a las entidades federativas que han puesto en marcha el Programa de Justicia Terapéutica, se contribuye a la evolución del sistema de justicia en la entidad, toda vez que las personas que cometieron un delito relacionado con el consumo de sustancias psicoactivas tendrán la oportunidad de lograr su rehabilitación y reinserción social mediante este tipo de iniciativas.
“No se va a quedar en discurso, lo vamos a materializar y va a funcionar, porque Chiapas, donde se practica la fraternidad, el amor al prójimo y se hace todo para que se haga causa común, es fuente de sabiduría en materia jurisdiccional, y estoy seguro de que en conjunto con la sociedad no perderemos esta oportunidad de que la justicia en la entidad siga evolucionando de manera auténtica y legítima”, subrayó.
En ese marco, Escandón Cadenas destacó que, gracias al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, actualmente las sentencias son más ágiles y las instituciones de procuración e impartición de justicia trabajan de forma más rápida y con respeto a los derechos humanos. De igual manera, resaltó la labor que se realiza en la Mesa de Reconciliación, instancia que, en cuatro años de administración, ha liberado a mil 993 personas, quienes, dijo, ahora gozan de su libertad y ninguna ha reincidido, al contrario, caminan con la frente en alto y están atendiendo a su familia como se debe.
En su intervención, el comisionado nacional contra las Adicciones, Gaddy Zabicky Sirot, destacó el trabajo que se impulsa en Chiapas al fusionar esfuerzos en esta materia, mediante la integración del Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones, el primero en el país, ya que, gracias a este proyecto de justicia terapéutica, la entidad ha logrado registrar importantes avances en estos servicios de salud que se aplican de manera integral, de forma gratuita y universal.
En tanto, la coordinadora del Programa de Justicia Terapéutica en la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia, de la Secretaría de Gobernación, Rosa Aimeé Leal Olguín, resaltó los resultados que ha obtenido este programa a nivel mundial, el cual es una alternativa en los delitos que no son graves, a través de la rehabilitación de la persona inculpada y su reinserción en la sociedad con un programa integral de atención, ya que el usuario puede optar por intervención y tratamiento, o en su lugar ser procesado y enviado a prisión.
El titular del Poder Judicial del Estado, Guillermo Ramos Pérez, señaló que este programa busca reparar los daños ocasionados, en la medida de lo posible, determinando las causas que dieron origen a la conducta, a fin de ofrecer una oportunidad de lograr la reinserción social de imputados o sentenciados que cometieron algún delito relacionado con un trastorno generado por el consumo de sustancias psicoactivas; de esta forma, dijo, se refuerza el Sistema de Justicia Penal Acusatorio con prevención y tratamiento.
Al refrendar su compromiso de garantizar en todo momento el respeto a los derechos humanos, Guillermo Ramos reconoció el liderazgo de Rutilio Escandón al considerarlo un aliado de la justicia, un promotor del Estado de Derecho, respetuoso de los derechos humanos.
Cabe mencionar que el presente Convenio de Colaboración se dio entre la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y el Poder Judicial del Estado, con el objetivo de trabajar en conjunto en el Programa de Justicia Terapéutica, para su implementación, desarrollo y coordinación en el estado de Chiapas.
Asistieron: el coordinador de Magistrados Federales, Daniel Sánchez Montalvo; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Sonia Catalina Álvarez; el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos; la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; el fiscal general del Estado, Olaf Gómez Hernández; y el especialista en la Reducción de Demanda de Drogas de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia, Alejandro Álvarez Tostado.

Leída: 49
2022-11-30
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest Reddit WhatsAppt Email Print More

Noticias relacionadas

El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia es una respuesta oportuna a la emergencia de seguridad: diputado Ricardo Monreal

El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia es una respuesta oportuna a la emergencia de seguridad: diputado Ricardo Monreal

Mary Jose Díaz Flores 09 Nov 2025
Afirma que la voluntad política y sensibilidad para escuchar a todos los sectores sociales son ...
Valeria Rosales encabeza el Festival de la Cabeza Horneada de Res en Villaflores

Valeria Rosales encabeza el Festival de la Cabeza Horneada de Res en Villaflores

Mary Jose Díaz Flores 09 Nov 2025
Por séptimo año consecutivo se celebró el Festival de la Cabeza Horneada de Res, uno ...
Diputados impulsan cambios a la Ley General de Educación Superior para que universidades privadas entreguen título profesional ​​en 90 días

Diputados impulsan cambios a la Ley General de Educación Superior para que universidades privadas entreguen título profesional ​​en 90 días

Mary Jose Díaz Flores 09 Nov 2025
La diputada Hilda Magdalena Licerio Valdés (PVEM) planteó modificar el artículo 14 de la Ley ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

  • Jaque Con Dama *El mejor IEPC

  • Filo y Sofía *COBACH una mina de oro para extitulares *Escandón y Prado deben ir a la cárcel

  • Bitácora de la “política a la chiapaneca” La SS de Chiapas con José Manuel Cruz, firma millonarios contratos con empresa ligada a Adán Augusto López Hernández

  • Filo y Sofía *Uriel Estrada sin nada que informar *Poder Judicial se acerca al pueblo

Últimas Noticias

El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia es una respuesta oportuna a la emergencia de seguridad: diputado Ricardo Monreal
Nacionales

El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia es una respuesta oportuna a la emergencia de seguridad: diputado Ricardo Monreal

Valeria Rosales encabeza el Festival de la Cabeza Horneada de Res en Villaflores
Chiapas

Valeria Rosales encabeza el Festival de la Cabeza Horneada de Res en Villaflores

Diputados impulsan cambios a la Ley General de Educación Superior para que universidades privadas entreguen título profesional ​​en 90 días
Nacionales

Diputados impulsan cambios a la Ley General de Educación Superior para que universidades privadas entreguen título profesional ​​en 90 días

Más de 700 deportistas participaron en el Torneo Inter Campus 2025 de la UNACH
Chiapas

Más de 700 deportistas participaron en el Torneo Inter Campus 2025 de la UNACH

Da inicio en la Benemérita UNACH la Cátedra de Democracia “Dong Nguyen Huu”
Chiapas

Da inicio en la Benemérita UNACH la Cátedra de Democracia “Dong Nguyen Huu”

Llega la justicia social a El Jobo con una vialidad más: Angel Torres
Chiapas

Llega la justicia social a El Jobo con una vialidad más: Angel Torres

Asiste Eduardo Ramírez al Primer Informe de Gobierno del gobernador de Tabasco, Javier May
Chiapas

Asiste Eduardo Ramírez al Primer Informe de Gobierno del gobernador de Tabasco, Javier May

Presentan programa Escuelas de Paz para construir entornos educativos seguros en Chiapas
Chiapas

Presentan programa Escuelas de Paz para construir entornos educativos seguros en Chiapas

Filo y Sofía

  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión

El contenido de la información publicada en este portal es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio de su libertad de expresión y de la libre manifestación de ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes, por ser ajenos a este proceso.

Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Host Latino