Filo y Sofía

  • INICIO
  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión
Home» Nacionales»La Comisión de Hacienda se reúne con la jefa del SAT

La Comisión de Hacienda se reúne con la jefa del SAT

Mary Jose Díaz Flores 07 Oct 2021 Nacionales, Principales

• En el marco del análisis del Paquete Económico 2022, la funcionaria destacó la reducción a tasa cero el IVA en la venta de productos de gestión menstrual

 F&S

Al reunirse con los integrantes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, presidida por el diputado Luis Armando Melgar Bravo (PVEM) y con el propósito de analizar el Paquete Económico 2022, la jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro Sánchez, dijo que “nos expresamos optimistas” respecto a cómo se estructuró la Miscelánea Fiscal, al impulsar la reactivación económica y pasar de una recaudación de 3.5 billones a 3.9 billones de pesos.

Explicó que la Miscelánea Fiscal para el 2022 incluye tres ejes principales: el primero, consiste en no aumentar ni crear nuevos impuestos, salvo por la inflación para mantener las cuotas y tarifas en términos reales. Reducir a tasa cero el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la venta de productos de gestión menstrual, en beneficio de mujeres de escasos recursos.

Indicó que estas medidas se pueden tomar debido a que al combatir la evasión y elusión fiscal no se necesita crear nuevos impuestos.

El otro gran eje es la simplificación, donde se busca un esquema más ágil, rápido y sencillo en la manera de pagar impuestos. Con esta medida se pretende beneficiar al 82 por ciento de las personas físicas que abarcan cuatro regímenes: actividades empresariales y profesionales, de incorporación fiscal, arrendamiento y actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras y silvícolas.

Añadió que la gente que gana menos de 3.5 millones de pesos puede pagar una tasa del ISR que va entre el uno y el 2.5 por ciento y el cálculo va directo sobre la facturación de sus ingresos. Precisó que queda fuera el régimen de sueldos y salarios asimilados porque no tiene esta carga fiscal, ya que la realiza la empresa.

En el caso de Personas Morales, apuntó que el umbral es 35 millones de pesos al año; ahí lo que cambia es la forma de declarar mediante acumulación de ingresos, la cual es muy sencilla. Las ventajas son que se pagan sobre el flujo de efectivo y hay mejoras en las deducciones de las inversiones, a fin de reactivar la economía y el inicio de nuevos negocios.

Aclaró que el resto de las modificaciones están relacionadas y vinculadas con aclaraciones y presiones en el criterio y cálculo para evitar los abusos de defraudación, evasión y elusión fiscales.

Cuestionamiento de los integrantes de la Comisión

El diputado Marcelino Castañeda Navarrete (PRD) dijo que en el paquete económico hay temas que se deben debatir y considerar modificaciones, como las relativas a pérdidas fiscales por deudas incobrables o la obligación de registro para mayores de 18 años. Preguntó qué medidas se prevén para evitar una “política de cacería” y si la inscripción del Registro Federal de Contribuyentes y la firma electrónica avanzada para trámites escolares es una herramienta para controlar los ingresos de los jóvenes; además, las implicaciones de agregar a la opinión de cumplimiento lo relacionado a las cuotas del Seguro Social.

El diputado Salvador Caro Cabrera (MC) se refirió al “mercado de citas para el SAT” y pidió que se agilice la obtención de citas vía electrónica para trámites especiales. Añadió que bajó la colaboración entre estados y la Federación en lo que tiene que ver con incentivos, por lo que preguntó cuál va a ser el papel de municipios y estados en la aplicación del régimen especial.

Del PT, el diputado Benjamín Robles Montoya indicó que la Ley de Ingresos de la Federación no establece nuevos impuestos y mencionó la importancia de conocer más sobre el régimen simplificado de confianza, porque “parece que se convertirá en un salvavidas en momentos en que la recuperación económica del país todavía no logra los niveles deseados”.

La diputada del PRI, Eufrosina Cruz, cuestionó qué sucede al interior del SAT dado que “el sistema tributario es el más engorroso y ni siquiera en la página web se permite generar citas y se tiene que buscar un despacho externo para eso. Eso se llama corrupción”. Preguntó qué medidas se están tomando y pidió revisar el tema.

Del grupo parlamentario del PAN, la diputada Patricia Terrazas Baca dijo que el régimen de confianza busca evitar tramitología, “pero sólo las citas es todo un tema de corrupción, falta de compromiso y atención al contribuyente”, además del tema de devoluciones. Añadió que son temas administrativos más que de cambio de leyes, por lo que cuestionó qué se hará “con eso, porque si seguimos igual en lo elemental no podremos crecer”.

La diputada Alejandra Pani Barragán (Morena) cuestionó sobre las modificaciones al artículo 32 a del Código Fiscal de la Federación y preguntó por qué se opta por hacer obligatoria la dictaminación de estados financieros para personas morales que declaren ingresos superiores a 876.2 millones de pesos y tengan acciones en la Bolsa de Valores. Sobre la Miscelánea Fiscal explicó que se propone que los contribuyentes se autocorrijan créditos fiscales con saldos a favor y en muchos casos no tienen liquidez para esas obligaciones. Preguntó cómo funcionará la medida y qué diferencia tiene con la compensación universal.

Respuestas de la jefa del SAT

Al dar respuesta, la jefa del SAT señaló que en materia de incentivos adicionales para las entidades federativas, en junio del 2020 se había otorgado 17 mil millones de pesos, y en este año se han dado 29 mil millones de pesos, es decir, hubo un incremento del 78 por ciento, todo ello “porque no nos hemos sentados con las autoridades estatales”.

Agregó que para fines de año se prevé una cifra de 20 mil millones por concepto de incentivos adicionales. Respecto de la cancelación de créditos, detalló que el SAT, del 2020 a la fecha ha reactivado 400 mil millones de pesos, los cuales estaban dados de alta irregularmente.

Reconoció que sí había corrupción, sin embargo, ésta ha sido atendida, y mencionó que en lo que va de su administración se ha cesado uno de cada diez trabajadores del SAT a causa de este acto. Informó que existen más de tres mil denuncias en la materia se encuentran en la Fiscalía General de la República, las cuales van desde la cancelación de créditos irregulares hasta abogados que perdían casos a propósito. 

En cuanto a las devoluciones, subrayó que nunca se había devuelto tan rápido como ahora, toda vez que el promedio es de 17 días a pequeños contribuyentes y 26 para grandes contribuyentes y se regresó a los contribuyentes 517 mil 527 millones de pesos hasta septiembre, cantidad que está por encima de los 444 mil millones de pesos reembolsados en 2018. Además, se pasaron de atender 3 millones 600 mil solicitudes al año en 2018 a 5.7 millones anualmente en esta administración.

En el tema de contrabando de hidrocarburos refirió que la Carta Porte está definida en el Código de Comercio Exterior desde 2004; no obstante, se busca digitalizarla y que sea un complemento de la factura, a fin de tener más control y beneficiar al empresario honesto y evitar la competencia desleal. “En el norte del país hay venta de hidrocarburo, gasolina y diésel por debajo de los costos incluso de producción”. Abundó que se ha hecho más preciso el castigo para este delito, porque no era considerado como grave.

Leída: 28
2021-10-07
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest Reddit WhatsAppt Email Print More

Noticias relacionadas

Reconoce Angel Torres compromiso ciudadano en Patria Nueva con “Retos en Salud Pública”

Reconoce Angel Torres compromiso ciudadano en Patria Nueva con “Retos en Salud Pública”

Mary Jose Díaz Flores 17 Jul 2025
• Más de 70 toneladas de cacharros, 503 llantas y más de media tonelada de ...
Jaque con Dama *PANTELHÓ ESTÁ ‘PLANCHADO’

Jaque con Dama *PANTELHÓ ESTÁ ‘PLANCHADO’

Mary Jose Díaz Flores 17 Jul 2025
Irma Ramírez Molina / F&S Todo el esfuerzo institucional de la Nueva ERA tiene una ...
Filo y Sofía  *Morena y “La Barredora” *Maestros denunciados por acoso en Pijijiapán

Filo y Sofía *Morena y “La Barredora” *Maestros denunciados por acoso en Pijijiapán

Mary Jose Díaz Flores 17 Jul 2025
Mary Jose Díaz Flores / F&S “La Barredora”  como se le conoce a Hernán Bermúdez ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

  • Jaque con Dama *PANTELHÓ ESTÁ ‘PLANCHADO’

  • Filo y Sofía *Morena y “La Barredora” *Maestros denunciados por acoso en Pijijiapán

  • Filo y Sofía *Organizaciones intentan frenar autopista *Corrupción en la Fiscalía General del Estado

  • Bitácora de la “política a la chiapaneca” *Aumenta la “gastadera tuxtleca”. El ayuntamiento dispersa recursos para la NASCAR *Constructores de la Región Istmo Costa acusan de condicionar la obra pública a empleada de SEDATU

Últimas Noticias

Reconoce Angel Torres compromiso ciudadano en Patria Nueva con “Retos en Salud Pública”
Chiapas

Reconoce Angel Torres compromiso ciudadano en Patria Nueva con “Retos en Salud Pública”

Lanza Angel Torres campaña “Tuxtla Responsable” en la capital
Chiapas

Lanza Angel Torres campaña “Tuxtla Responsable” en la capital

Se instala el Consejo Municipal Electoral de Pantelhó
Chiapas

Se instala el Consejo Municipal Electoral de Pantelhó

Exhorta Congreso de Chiapas a participar en el programa “Borrón y Cuenta Nueva”
Chiapas

Exhorta Congreso de Chiapas a participar en el programa “Borrón y Cuenta Nueva”

Reconocemos la cultura del esfuerzo y del trabajo de las secretarias: Mario Guillén Guillén
Chiapas

Reconocemos la cultura del esfuerzo y del trabajo de las secretarias: Mario Guillén Guillén

SSP fortalece acciones clave de seguridad en puntos turísticos de Chiapas.
Chiapas

SSP fortalece acciones clave de seguridad en puntos turísticos de Chiapas.

Eduardo Ramírez impulsa el desarrollo de Comitán con obra histórica de agua potable
Chiapas

Eduardo Ramírez impulsa el desarrollo de Comitán con obra histórica de agua potable

Presentan Convocatoria para Parlamento de Pueblos Originarios 2025
Chiapas

Presentan Convocatoria para Parlamento de Pueblos Originarios 2025

Filo y Sofía

  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión

El contenido de la información publicada en este portal es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio de su libertad de expresión y de la libre manifestación de ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes, por ser ajenos a este proceso.

Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Host Latino