Filo y Sofía

  • INICIO
  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión
Home» Chiapas»Realiza IEPC el Foro: “Avances y retos pendientes de los derechos políticos-electorales de las mujeres indígenas”

Realiza IEPC el Foro: “Avances y retos pendientes de los derechos políticos-electorales de las mujeres indígenas”

Marcos Torres 03 Abr 2023 Chiapas, Principales

• Se contó con la participación de mujeres indígenas que han participado en la política de sus municipios, y que han enfrentado distintos retos para poder ejercer sus derechos políticos y electorales.
F&S
Con sede el Auditorio Otto Schumann del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR-UNAM), en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, llevó a cabo el Foro: “Avances y retos pendientes de los derechos políticos-electorales de las mujeres indígenas”, organizado de forma conjunta por la Comisión Provisional de Asuntos Indígenas (CPAI), y la Comisión Provisional de Igualdad de Género y No Discriminación (CPIGyND).
La finalidad de este foro se centró en promover espacios de reflexión en torno a los retos y desafíos en el ejercicio de los derechos políticos-electorales de las mujeres indígenas en Chiapas.
Participaron como panelistas Yaneth Cruz Gómez, excandidata a la Presidencia Municipal de Las Margaritas; Antonia Vázquez Cruz, excandidata a la Presidencia Municipal de San Juan Cancuc; Patricia Diaz López, excandidata a la Presidencia Municipal de San Juan Chamula; y Edith López Hernández, lideresa comunitaria tsotsil de San Juan Chamula.
El consejero Edmundo Henríquez Arellano, presidente de la CPAI, dijo durante el acto de inauguración, que la entidad tiene deudas pendientes con sus comunidades indígenas, por lo que añadió que el IEPC hará una mayor promoción de la participación ciudadana entre los pueblos originarios, y de todos los temas que tengan que ver con los asuntos indígenas y el quehacer del Instituto.
Gabriel Ascencio Franco, Director del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Nacional Autónoma de México (CIMSUR-UNAM), dio a conocer que la máxima casa de estudios de nuestro país cuenta con un programa de igualdad de género impulsado a través de una Coordinación, mediante la cual, se da seguimiento y se fortalece el acceso de las mujeres al ejercicio pleno de sus derechos, por lo que este foro organizado por el IEPC, le resulta de suma importancia para seguir cimentando la democracia.
Las ponentes, coincidieron que, en pocas ocasiones se garantiza la cobertura política de los partidos políticos hacia las mujeres indígenas que manifiestan alguna simpatía e interés por contender en un proceso electoral. Aunque reconocieron el avance de algunas normas y la aplicación de medidas afirmativas por parte del IEPC, señalaron que el acceso a las candidaturas, la falta de financiamiento condicionado, las cuotas que se cubren en municipios donde se sabe que un partido va a perder, y la falta de aplicación del principio de paridad, son factores que desalientan la participación de mujeres indígenas.
La consejera electoral Gloria Esther Mendoza Ledesma aseveró que los testimonios y experiencias compartidas por las panelistas, no solo describen los retos que han afrontado, sino que plantean estrategias y mecanismos para que las mujeres indígenas puedan hacer valer su lucha histórica y ejerzan plenamente sus derechos. “Como autoridad, cada uno, desde nuestro espacio de competencia debemos hacer lo necesario para que no se violenten los derechos de las mujeres. Que puedan cumplirse los principios constitucionales de forma sustantiva y efectiva. Son cuestiones que se tienen que seguir trabajando rumbo a los siguientes comicios. La tarea es de todas y todos”.
La consejera Sofía Martínez De Castro León, expresó que los obstáculos que enfrentan las mujeres indígenas para el ejercicio de sus derechos político-electorales, es un tema de suma importancia que debe visibilizarse por parte de todas las instituciones, para poder darle el cauce adecuado y que se pueda cerrar la brecha de la equidad, además de acceder a candidaturas y cargos de elección popular sin que les implique un desgaste en su vida personal y familiar.
Este foro, en el que también participó la titular de la Unidad Técnica de Asuntos Indígenas, Alma Rocío Sántiz López; se encuentra disponible en el canal de YouTube del IEPC, en la dirección electrónica https://www.youtube.com/watch?v=Mt-xGbOovs8.

Leída: 97
2023-04-03
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest Reddit WhatsAppt Email Print More

Noticias relacionadas

Eduardo Ramírez entrega becas para incentivar la vocación humanista, científica y tecnológica

Eduardo Ramírez entrega becas para incentivar la vocación humanista, científica y tecnológica

Mary Jose Díaz Flores 12 Sep 2025
Durante la entrega de becas para incentivar la vocación humanista, científica y tecnológica en estudiantes ...
Con Chiapas se Mueve, Eduardo Ramírez promueve la activación física para prevenir enfermedades

Con Chiapas se Mueve, Eduardo Ramírez promueve la activación física para prevenir enfermedades

Mary Jose Díaz Flores 12 Sep 2025
En Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar puso en marcha la iniciativa Chiapas se ...
Participaron especialistas de la UNACH en el 18º Congreso Internacional de Químicos Farmacobiólogos

Participaron especialistas de la UNACH en el 18º Congreso Internacional de Químicos Farmacobiólogos

Mary Jose Díaz Flores 12 Sep 2025
Tapachula, Chiapas. – Con la presencia de autoridades universitarias, se llevó a cabo el 18º ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

  • Filo y Sofía *Plantean consejo consultivo para la CEDH *Castillo le pone el dedo en la llaga a Culebro

  • Jaque Con Dama *En una somos todos y todas

  • Filo y Sofía *Culebro Borrayas se victimiza y ataca *Siguen los despidos injustificados en la CEDH

  • Jaque con Dama *Comitán siempre en el Corazón *Pantelhó lo logró

Últimas Noticias

Eduardo Ramírez entrega becas para incentivar la vocación humanista, científica y tecnológica
Chiapas

Eduardo Ramírez entrega becas para incentivar la vocación humanista, científica y tecnológica

Con Chiapas se Mueve, Eduardo Ramírez promueve la activación física para prevenir enfermedades
Chiapas

Con Chiapas se Mueve, Eduardo Ramírez promueve la activación física para prevenir enfermedades

Participaron especialistas de la UNACH en el 18º Congreso Internacional de Químicos Farmacobiólogos
Chiapas

Participaron especialistas de la UNACH en el 18º Congreso Internacional de Químicos Farmacobiólogos

Unach lanza convocatoria a estudiantes para nuevo ingreso
Chiapas

Unach lanza convocatoria a estudiantes para nuevo ingreso

Esclarecen crimen de joven encontrado embolsado en una colonia de Tuxtla Gutiérrez
Chiapas

Esclarecen crimen de joven encontrado embolsado en una colonia de Tuxtla Gutiérrez

SSP fortalecerá operativos de seguridad durante Fiestas Patrias en Chiapas
Chiapas

SSP fortalecerá operativos de seguridad durante Fiestas Patrias en Chiapas

Con gira por la región Soconusco, Eduardo Ramírez reafirma cercanía con el pueblo
Chiapas

Con gira por la región Soconusco, Eduardo Ramírez reafirma cercanía con el pueblo

Comisión Permanente turna a comisiones Ley de Asentamientos Humanos
Chiapas

Comisión Permanente turna a comisiones Ley de Asentamientos Humanos

Filo y Sofía

  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión

El contenido de la información publicada en este portal es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio de su libertad de expresión y de la libre manifestación de ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes, por ser ajenos a este proceso.

Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Host Latino